Diferencia entre revisiones de «Movimiento 19 de abril»

Contenido eliminado Contenido añadido
Danmute (discusión · contribs.)
Las fuentes no reflejan lo mencionado es contenido inventado.
Deshecha la edición 160056339 de Danmute (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 67:
*[[Los Masetos]]
*Paramilitares regionales}}
El '''Movimiento 19 de Abril''', conocido por su acrónimo '''M-19''' o simplemente «'''El Eme'''»,<ref>{{Cita web|url=https://www.semana.com/nacion/articulo/recuerdos-del-eme/27484-3/|título=RECUERDOS DEL EME|fechaacceso=2020-10-03|apellido=Semana|fecha=1996-01-01|sitioweb=Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo|idioma=español}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-803689|título=EL LEGADO DEL EME|fechaacceso=2020-10-03|apellido=Tiempo|nombre=Casa Editorial El|fecha=1998-04-19|sitioweb=El Tiempo|idioma=español}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1558479|título=EL EME Y LA POLÍTICA|fechaacceso=2020-10-03|apellido=Tiempo|nombre=Casa Editorial El|fecha=2004-10-15|sitioweb=El Tiempo|idioma=español}}</ref> fue una organización [[Guerrilla urbana|guerrillera urbana]] [[colombia]]na,<ref>http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7934180</ref> surgida después de las irregularidades en las [[Elecciones presidenciales de Colombia de 1970|elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970]], que dieron como ganador al oficialista del [[Frente Nacional (Colombia)|Frente Nacional]] [[Misael Pastrana|Misael Pastrana Borrero]] sobre el candidato opositor [[Gustavo Rojas Pinilla]], y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno junto a los partidos tradicionales.<ref>{{Cita web|url=https://www.elespectador.com/opinion/aquel-escandaloso-fraude-electoral-columna-742799|título=Aquel escandaloso fraude electoral|fechaacceso=3 de mayo de 2020|fecha=5 de marzo de 2018|sitioweb=ELESPECTADOR.COM|idioma=ES}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.senalmemoria.co//articulos/las-elecciones-de-1970-en-la-memoria|título=Las elecciones de 1970 en la memoria|fechaacceso=3 de mayo de 2020|sitioweb=Señal Memoria|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/asume-presidencia-misael-pastrana-medio-polemica-fraude-electoral|título=Presidente Misael Pastrana en medio de polémica por fraude electoral|fechaacceso=8 de septiembre de 2019|fecha=18 de octubre de 2016|sitioweb=Radio Nacional de Colombia|idioma=es|fechaarchivo=4 de noviembre de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20181104010119/https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/asume-presidencia-misael-pastrana-medio-polemica-fraude-electoral|deadurl=yes}}</ref> El movimiento participó en el [[Conflicto armado interno de Colombia]] desde enero de 1974 hasta su desmovilización en marzo de 1990. El grupo se especializó como guerrilla urbana, y en los llamados 'golpes de opinión'.<ref name=":4">{{Cita libro|título=Colombia, una nación a pesar de sí misma : de los tiempos precolombinos a nuestros días|url=http://worldcat.org/oclc/1025969368|editorial=Planeta|fecha=2005|fechaacceso=2020-10-03|isbn=958-42-0749-0|oclc=1025969368|apellidos=Bushnell, David.}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4169206|título=M-19 Una guerrilla sin precedentes|fechaacceso=9 de septiembre de 2019|apellido=Tiempo|nombre=Casa Editorial El|fecha=24 de septiembre de 2010|sitioweb=El Tiempo|idioma=español}}</ref>
 
Las ideologías del movimiento eran el [[nacionalismo]] y el [[socialismo democrático]], su objetivo primordial era instaurar una democracia en [[Colombia]], con diferencias a los otros grupos guerrilleros del país, actuaron en conjunto con estos, en algunas ocasiones como parte de la [[Coordinadora Nacional Guerrillera]] (creada en 1984) y la [[Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar]] (creada en 1987).<ref>{{Cita publicación|url=https://books.google.fr/books?id=tIOzDAAAQBAJ&pg=PA571&lpg=PA571&dq=M-19+:+19th+of+April+Movement+(colombia)+Encyclopedia+of+U.S.+-+Latin+American+Relations+book&source=bl&ots=haamTnrl3W&sig=Rssn76mA-KCZ5bGaN8PyOvDRIlA&hl=fr&sa=X&ved=0ahUKEwi_0YWV67zTAhUF6xoKHfG0B50Q6AEIOjAD#v=onepage&q=M-19%20%3A%2019th%20of%20April%20Movement%20(colombia)&f=false|título=Encyclopedia of U.S. - Latin American Relations|apellidos=|nombre=|fecha=2012|publicación=CQ Press|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref><ref name=":6">{{Cita libro|título=Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los confines|url=https://books.google.com.co/books/about/Las_guerrillas_en_Colombia.html?id=da82DwAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial Colombia|fecha=2017-09-12|fechaacceso=2020-10-05|isbn=978-958-8931-97-5|idioma=es|nombre=Dario Villamizar|apellidos=Herrera}}</ref>
 
En enero de 1974 pagaron pautas publicitarias días antes de darse a conocer a la opinión pública mediante una [[campaña de intriga]], por lo que despertaron la curiosidad de la población en general.<ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/pasodeeltiempo/recordando-el-paso-de-el-tiempo-del-m-19_12749122-5|título=Recordando el paso de EL TIEMPO...del M-19|fechaacceso=18 de octubre de 2019|sitioweb=Fotografía}}</ref><ref>{{citeweb|url=https://cedema.org/digital_items/8987|title=Carta Nacional Nº 1|work=Cedema|accessdate=2022-05-25}}</ref>
Línea 169 ⟶ 171:
==== Coordinadora Nacional Guerrillera y Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar ====
 
En los años 80 el M-19 conformó la [[Coordinadora Nacional Guerrillera]] (CNG), una coalición guerrillera entre el M-19 y las guerrillas comunistas del momento (a excepción de las FARC-EP), en asociación con el [[Comando Ricardo Franco Frente-Sur]] (Expulsado tras la [[Masacre de Tacueyó]]) y el [[Movimiento Armado Quintín Lame]]. En 1987, esta agrupación se reestructuró, tras una reunión de representantes del M-19 y [[Alfonso Cano]] de las FARC-EP en el [[Sumapaz (Bogotá)|Sumapaz]],<ref name=":02">{{Cita web|url=https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/nace-coordinadora-guerrillera-simon-bolivar|título=Nace la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar|fechaacceso=2020-11-27|fecha=2016-11-28|sitioweb=Radio Nacional de Colombia|idioma=es|fechaarchivo=24 de septiembre de 2020|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200924052725/https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/nace-coordinadora-guerrillera-simon-bolivar|deadurl=yes}}</ref> sumándose a la misma las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia|Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP)]], el [[Ejército Popular de Liberación (Colombia)|Ejército Popular de Liberación (EPL)]], el [[Partido Revolucionario de los Trabajadores (Colombia)|Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)]] y la [[Ejército de Liberación Nacional (Colombia)|Unión Camilista - Ejército de Liberación Nacional (UC-ELN)]] y se dio a conocer como [[Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar|Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB)]]. El propósito de esta organización era presentar un frente unido en las negociaciones de paz emprendidas con el gobierno y realizar acciones armadas conjuntas. Lo cual se daría a partir de acciones conjuntas entre el EPL y el M-19 principalmente en Antioquia; el M-19 y el M.A. Quintín Lame en el Cauca.<ref name=":6">{{Cita libro|título=Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los confines|url=https://books.google.com.co/books/about/Las_guerrillas_en_Colombia.html?id=da82DwAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial Colombia|fecha=2017-09-12|fechaacceso=2020-10-05|isbn=978-958-8931-97-5|idioma=es|nombre=Dario Villamizar|apellidos=Herrera}}</ref><ref>{{citeweb|url=https://cedema.org/digital_items/7346|title=La política y los afectos (Carta de Afranio Parra Guzmán a Vera Grave)|work=Cedema|accessdate=2023-01-12}}</ref>
 
==== Secuestro de Álvaro Gómez Hurtado ====