Diferencia entre revisiones de «Bizcocho»

Contenido eliminado Contenido añadido
En Chile también se le conoce como Bizcochuelo
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
En Chile se diferencia al bizcocho del queque.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 16:
 
=== ''Queque'', ''keke'' ===
Esta denominación proviene del inglés ''cake'' (/[[Alfabeto Fonético Internacional|keɪk]]/), que significa ‘tarta’. Así se le llamaconoce al bizcocho en Chile, Perú, Costa Rica, El Salvador y en la comunidad autónoma española de las Canarias (particularmente las islas orientales).<ref>{{Cita web|url=https://www.abc.es/espana/canarias/abci-palabras-inglesas-mas-simpaticas-usan-canarios-desde-hace-siglos-201801281626_noticia.html|título=Las palabras inglesas más simpáticas que usan los canarios desde hace siglos|fechaacceso=2022-06-02|fecha=2018-01-28|sitioweb=[[ABC (periódico)|ABC]]|idioma=}}</ref> En Gran Canaria el bizcocho se refiere a [[Bizcocho de Moya|otra preparación]]. Según lo que se agregue será ''queque de chocolate, de vainilla, de limón'', etc. En el español chileno se dice «creerse el hoyo del queque» para referirse a una persona presumida, debido al molde redondo que se usa con un hoyo en el centro.<ref>{{Cita web|url=https://etimologias.dechile.net/?queque|título=Queque|fechaacceso=2023-09-24|sitioweb=Etimologías de Chile: Diccionario que explica el origen de las palabras}}</ref>
 
=== ''Pan de España'' ===