Diferencia entre revisiones de «Francisco Morazán»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 179.49.114.242 (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Octubre y nov
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 78:
{{otros usos|Morazán (desambiguación)|otros usos de Morazán o Francisco Morazán}}
 
'''José Francisco Morazán Quesada''' ([[Tegucigalpa]], 3 de octubreoct de 1792 – [[San José de Costa Rica]], 15 de septiembre de 1842)<ref>{{cita web|url=http://www.rree.gob.sv/comunidades/comunidades.nsf/pages/franciscomorazan|título=General Francisco Morazán|publicación=Ministerio de Relaciones Exteriores|ubicación=El Salvador|fechaacceso=marzo de 2010|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20040223153917/http://www.rree.gob.sv/comunidades/comunidades.nsf/pages/franciscomorazan|fechaarchivo=23 de febrero de 2004}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.angelfire.com/ca5/mas/mor/mor008.html|título=Francisco Morazán: Crónica biográfica|año=2004|publicación=angelfire.com|fechaacceso=29 de marzo de 2010}}</ref> fue un [[militar]] y [[político]] [[Honduras|hondureño]] que gobernó a la [[República Federal de Centro América|República Federal Centroamericana]] durante el turbulento periodo de 1830 a 1839.
 
Saltó a la fama luego de su victoria en la [[Batalla de La Trinidad]], el 11 de noviembrenov de 1827.{{sfn|Pérez Cruz|s.f.|p=}} Desde entonces, y hasta su derrota en Guatemala en 1840, Morazán dominó la escena política y militar de [[Centroamérica]].{{sfn|González Davison|2008|p=148-154}}
 
En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido por los miembros de su partido como un gran pensador y visionario. De acuerdo a escritores liberales como [[Federico Hernández de León]]{{sfn|Hernández de León|1930p=}} [[Lorenzo Montúfar]]{{sfn|Montúfar|Salazar|1892|p=}} y [[Ramón Rosa]]{{sfn|Rosa|1974|p=}} Morazán intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista; mientras que escritores conservadores como [[Manuel Coronado Aguilar]] lo acusan de intentar imponerse por la fuerza por motivos personales;{{sfn|Coronado Aguilar|1975|p=}}{{sfn|Coronado Aguilar|1965|p=}} finalmente, escritores socialistas como [[Severo Martínez Peláez]]{{sfn|Martínez Peláez|1990|p=}} sugieren que, los liberales dirigidos por Morazán eran los criollos hacendados que habían sido explotados por los criollos guatemaltecos y el [[clero regular]] durante la colonia y, con Morazán a la cabeza, pretendían tomar el poder de la región para sí.{{sfn|Martínez Peláez|1990|p=}} La gestión de Morazán como mandatario de la República Federal promulgó las reformas liberales, las cuales estaban dirigidas a quitar el poder a los principales miembros del partido conservador: los criollos que residían en la [[Ciudad de Guatemala|Nueva Guatemala de la Asunción]] y las [[clero regular|órdenes regulares]] de la Iglesia Católica. Las reformas incluyeron: la educación, [[libertad de prensa]] y de religión entre otras.<ref name="Casa de Morazán">{{cita web|url=http://www.ihah.hn/FLASH/PlanInterpretativoMuseo_CasadeMorazan.swf|título=Casa de Morazán|editor=ihah.hn|fecha=2008|fechaacceso=1 de abril de 2010|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110721094947/http://www.ihah.hn/FLASH/PlanInterpretativoMuseo_CasadeMorazan.swf|fechaarchivo=21 de julio de 2011}}</ref>