Diferencia entre revisiones de «Historia de Nuevo México»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2806:109F:14:4C59:7007:5D2A:7F91:F787 (disc.) a la última edición de Dreamerpedia
Etiqueta: Reversión
Struca insima a on segno o còdaze par dopararlo inte ła voze: Létare vènete rápido: Ł ł À à È É è é Ì ì Ò Ó ò ó Ù ù Firma: --~~~~ Tabełe: {| |- || |} – | Modełi discusion: {{rispondi a|}} {{nòmena|}} {{muxeti|}} Còdazi: {{}} [[]] [] «» "" '' <!-- --> → • · ← – º ª Categoria: [[File:]] [[Media:]] #VARDA[[]] __TOC__ __NOTOC__ __NOINDEX__ <del></del> <code></code> <gallery></gallery> <math></math> <nowiki></nowiki> <als></als> <mark></mark> <ref></ref> <references/> <small></small> {{formatnum:
Etiquetas: Revertido posibles pruebas
Línea 3:
La '''historia de Nuevo México''' fue escrita por primera vez cuando los [[españoles]] se encontraron con los nativos de Nuevo México cuando exploraban el área en el {{siglo|XVI||s}}. Desde esa fecha, el territorio pasa a estar bajo control de [[España]], [[México]] y los [[Estados Unidos]], respectivamente.
 
== Era prehispánica == 1940 y 1
=== Asentamientos nativos ===
La ocupación de [[Nuevo México]] por seres humanos se remonta a hace 10000 años, donde se han encontrado restos de campamentos y herramientas de piedra. Tras la invención de la agricultura la tierra fue habitada por las antiguas gentes de [[Indios Pueblo|Pueblo]] las cuales construyeron casas de piedra y [[adobe]]. Estas gentes tuvieron su edad dorada alrededor del {{siglo|XI||s}}, pero el clima cambió y por lo tanto también lo hicieron sus hábitos, evolucionando al Pueblo que encontraron los españoles en el {{siglo|XVI||s}}.
Línea 16:
 
Algunos expertos estiman que [[apaches]] semi-nómadas estaban establecidos en [[Nuevo México]] desde el 1200. Documentos españoles indican haber comerciado con Pueblos y algunas tribus participaron en la Revuelta contra los españoles en los años 1680. A principios del {{siglo|XVIII||s}} los españoles construyeron una serie de 25 fuertes para protegerse de los ataques continuos de los indios.
<ref>== Era prehispánica == 1940 y 1
=== Asentamientos nativos ===
La ocupación de [[Nuevo México]] por seres humanos se remonta a hace 10000 años, donde se han encontrado restos de campamentos y herramientas de piedra. Tras la invención de la agricultura la tierra fue habitada por las antiguas gentes de [[Indios Pueblo|Pueblo]] las cuales construyeron casas de piedra y [[adobe]]. Estas gentes tuvieron su edad dorada alrededor del {{siglo|XI||s}}, pero el clima cambió y por lo tanto también lo hicieron sus hábitos, evolucionando al Pueblo que encontraron los españoles en el {{siglo|XVI||s}}.
 
=== Pueblos ===
Ruinas prehistóricas demuestran la presencia de los nativos de [[Indios Pueblo|Pueblo]] en [[Santa Fe (Nuevo México)|Santa Fe]]. Las cuevas en la [[sierra de Sandía]], cerca de [[Albuquerque]] contienen objetos de los habitantes más antiguos del Nuevo Mundo.
 
Los españoles encontraron restos de la civilización de Pueblo y de los navajos en la centuria de 1500. [[Cabeza de Vaca]] en 1535, uno de los cuatro supervivientes de la expedición de 1527 de [[Pánfilo de Narváez]], escuchó decir a los Indios hablar sobre ciudades fabulosas en algún lugar de Nuevo México. [[Marcos de Niza]] identificó esos rumores con las siete ciudades...
 
=== Apaches o navajos ===
En Nuevo México también habitaban tribus como los [[apaches]], también llamados [[navajos]], no eran tribus unidas sino, asociadas en tribus independientes unas de otras. Documentos de los españoles hablan de diferentes tribus con diferentes nombres desde 1500 hasta 1800.
 
Algunos expertos estiman que [[apaches]] semi-nómadas estaban establecidos en [[Nuevo México]] desde el 1200. Documentos españoles indican haber comerciado con Pueblos y algunas tribus participaron en la Revuelta contra los españoles en los años 1680. A principios del {{siglo|XVIII||s}} los españoles construyeron una serie de 25 fuertes para protegerse de los ataques continuos de los indios.
</ref>y 1 == Era prehispánica == 1940 y 1
=== Asentamientos nativos ===
La ocupación de [[Nuevo México]] por seres humanos se remonta a hace 10000 años, donde se han encontrado restos de campamentos y herramientas de piedra. Tras la invención de la agricultura la tierra fue habitada por las antiguas gentes de [[Indios Pueblo|Pueblo]] las cuales construyeron casas de piedra y [[adobe]]. Estas gentes tuvieron su edad dorada alrededor del {{siglo|XI||s}}, pero el clima cambió y por lo tanto también lo hicieron sus hábitos, evolucionando al Pueblo que encontraron los españoles en el {{siglo|XVI||s}}.
 
=== Pueblos ===
Ruinas prehistóricas demuestran la presencia de los nativos de [[Indios Pueblo|Pueblo]] en [[Santa Fe (Nuevo México)|Santa Fe]]. Las cuevas en la [[sierra de Sandía]], cerca de [[Albuquerque]] contienen objetos de los habitantes más antiguos del Nuevo Mundo.
 
Los españoles encontraron restos de la civilización de Pueblo y de los navajos en la centuria de 1500. [[Cabeza de Vaca]] en 1535, uno de los cuatro supervivientes de la expedición de 1527 de [[Pánfilo de Narváez]], escuchó decir a los Indios hablar sobre ciudades fabulosas en algún lugar de Nuevo México. [[Marcos de Niza]] identificó esos rumores con las siete ciudades...
 
=== Apaches o navajos ===
En Nuevo México también habitaban tribus como los [[apaches]], también llamados [[navajos]], no eran tribus unidas sino, asociadas en tribus independientes unas de otras. Documentos de los españoles hablan de diferentes tribus con diferentes nombres desde 1500 hasta 1800.
 
Algunos expertos estiman que [[apaches]] semi-nómadas estaban establecidos en [[Nuevo México]] desde el 1200. Documentos españoles indican haber comerciado con Pueblos y algunas tribus participaron en la Revuelta contra los españoles en los años 1680. A principios del {{siglo|XVIII||s}} los españoles construyeron una serie de 25 fuertes para protegerse de los ataques continuos de los indios.
== Era prehispánica == 1940 y 1
=== Asentamientos nativos ===
La ocupación de [[Nuevo México]] por seres humanos se remonta a hace 10000 años, donde se han encontrado restos de campamentos y herramientas de piedra. Tras la invención de la agricultura la tierra fue habitada por las antiguas gentes de [[Indios Pueblo|Pueblo]] las cuales construyeron casas de piedra y [[adobe]]. Estas gentes tuvieron su edad dorada alrededor del {{siglo|XI||s}}, pero el clima cambió y por lo tanto también lo hicieron sus hábitos, evolucionando al Pueblo que encontraron los españoles en el {{siglo|XVI||s}}.
 
=== Pueblos ===
Ruinas prehistóricas demuestran la presencia de los nativos de [[Indios Pueblo|Pueblo]] en [[Santa Fe (Nuevo México)|Santa Fe]]. Las cuevas en la [[sierra de Sandía]], cerca de [[Albuquerque]] contienen objetos de los habitantes más antiguos del Nuevo Mundo.
 
Los españoles encontraron restos de la civilización de Pueblo y de los navajos en la centuria de 1500. [[Cabeza de Vaca]] en 1535, uno de los cuatro supervivientes de la expedición de 1527 de [[Pánfilo de Narváez]], escuchó decir a los Indios hablar sobre ciudades fabulosas en algún lugar de Nuevo México. [[Marcos de Niza]] identificó esos rumores con las siete ciudades...
 
=== Apaches o navajos ===
En Nuevo México también habitaban tribus como los [[apaches]], también llamados [[navajos]], no eran tribus unidas sino, asociadas en tribus independientes unas de otras. Documentos de los españoles hablan de diferentes tribus con diferentes nombres desde 1500 hasta 1800.
 
Algunos expertos estiman que [[apaches]] semi-nómadas estaban establecidos en [[Nuevo México]] desde el 1200. Documentos españoles indican haber comerciado con Pueblos y algunas tribus participaron en la Revuelta contra los españoles en los años 1680. A principios del {{siglo|XVIII||s}} los españoles construyeron una serie de 25 fuertes para protegerse de los ataques continuos de los indios.
== Era prehispánica == 1940 y 1
=== Asentamientos nativos ===
La ocupación de [[Nuevo México]] por seres humanos se remonta a hace 10000 años, donde se han encontrado restos de campamentos y herramientas de piedra. Tras la invención de la agricultura la tierra fue habitada por las antiguas gentes de [[Indios Pueblo|Pueblo]] las cuales construyeron casas de piedra y [[adobe]]. Estas gentes tuvieron su edad dorada alrededor del {{siglo|XI||s}}, pero el clima cambió y por lo tanto también lo hicieron sus hábitos, evolucionando al Pueblo que encontraron los españoles en el {{siglo|XVI||s}}.
 
=== Pueblos ===
Ruinas prehistóricas demuestran la presencia de los nativos de [[Indios Pueblo|Pueblo]] en [[Santa Fe (Nuevo México)|Santa Fe]]. Las cuevas en la [[sierra de Sandía]], cerca de [[Albuquerque]] contienen objetos de los habitantes más antiguos del Nuevo Mundo.
 
Los españoles encontraron restos de la civilización de Pueblo y de los navajos en la centuria de 1500. [[Cabeza de Vaca]] en 1535, uno de los cuatro supervivientes de la expedición de 1527 de [[Pánfilo de Narváez]], escuchó decir a los Indios hablar sobre ciudades fabulosas en algún lugar de Nuevo México. [[Marcos de Niza]] identificó esos rumores con las siete ciudades...
 
=== Apaches o navajos ===
En Nuevo México también habitaban tribus como los [[apaches]], también llamados [[navajos]], no eran tribus unidas sino, asociadas en tribus independientes unas de otras. Documentos de los españoles hablan de diferentes tribus con diferentes nombres desde 1500 hasta 1800.
 
Algunos expertos estiman que [[apaches]] semi-nómadas estaban establecidos en [[Nuevo México]] desde el 1200. Documentos españoles indican haber comerciado con Pueblos y algunas tribus participaron en la Revuelta contra los españoles en los años 1680. A principios del {{®
 
== Período colonial ==