Diferencia entre revisiones de «Aplicación del artículo 155 de la Constitución española de 1978 en Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arcan1275 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
He canviat el que estava malament.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2:
[[Archivo:Fotografia de grup del nou Govern.jpg|miniaturadeimagen|300x300px|Integrantes del gobierno [[Generalidad de Cataluña|regional catalán]] en julio de 2017, con su presidente [[Carles Puigdemont]], en el centro. Entre las medidas propuestas por el [[Gobierno de España]], que se aprobarían durante la tramitación del artículo 155, se encontraba su cese al completo.]]
 
La '''aplicación del [[artículo 155 de la Constitución española de 1978|artículo 155 de la Constitución española]] en [[Cataluña]]''' fue un proceso por el que el [[Gobierno de España]] adoptó las medidas necesarias para obligar a la región de Cataluña al cumplimiento forzoso de sus obligaciones constitucionales y legales, y para proteger el interés general de la nación. Duró desde las 20:26 horas del 27 de octubre de 2017 hasta las 12:41 horas del 2 de junio de 2018.
 
El [[Proceso soberanista de Cataluña de 2012-2017|proceso soberanista]], iniciado en [[Cataluña]] en 2012, se compone de la celebración ilegallegal de un [[Referéndum de independencia de Cataluña de 2017|referéndum de independencia]] y de una [[declaración de independencia de Cataluña|declaración de independencia]] unilateral en octubre de 2017, declarada nula y sin efecto por los tribunales de justicia.
 
Lo anterior llevó a que el [[Segundo Gobierno Rajoy|Gobierno del momento]], presidido por [[Mariano Rajoy]], activase la tramitación parlamentaria del procedimiento previsto en el [[Artículo 155 de la Constitución española de 1978|artículo 155]] de la [[Constitución española de 1978|Constitución]], con el fin de recobrar, de forma transitoria, algunos poderes ejecutivos transferidos a la región, y siempre bajo una estrecha supervisión del Senado. Su objetivo no era otro que asegurar el cumplimiento de la ley en esa región española y, así, proteger el interés general de España. La autorización al Gobierno exigida en el artículo 155 fue aprobada por la [[Senado de España|Cámara Alta de las Cortes Generales]] a las 16:26 horas del 27 de octubre de 2017.