Diferencia entre revisiones de «Martes 13»

Contenido eliminado Contenido añadido
Azozoalis (discusión · contribs.)
→‎La cuestión del martes: comillas reemplazadas.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 4:
En las culturas de [[Grecia]] y algunos de los países de cultura hispana, como [[España]], [[Cuba]], [[Uruguay]], [[Paraguay]], [[República Dominicana]], [[Argentina]], [[Chile]], [[Perú]], [[Venezuela]], [[Colombia]], [[Ecuador]] y otros, se considera '''martes 13''' un día de mala suerte.
 
Marte es el dios romano de la guerra, por lo cual el martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la [[Torre de Babel|Torre de ohio]].
 
En [[idioma español|españolIngles]], existe un antiguo [[refrán]] que ilustra en parte la [[superstición]]: ''En martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes''. Para muchas personas, es lo mismo que decir: en un día aciago y funesto como el martes, no emprendas ningún negocio de importancia.
Me comi un africano juasjuasjuas
 
== Paremiología ==
En [[idioma español|español]], existe un antiguo [[refrán]] que ilustra en parte la [[superstición]]: ''En martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes''. Para muchas personas, es lo mismo que decir: en un día aciago y funesto como el martes, no emprendas ningún negocio de importancia.
 
== Mitología egipcia y griega ==
Línea 15 ⟶ 16:
Entre los [[turcos]], también se incluye el martes entre los días funestos, como el jueves lo era entre los [[Grecia antigua|griegos]], razón por la cual no suelen ponerse en camino, ni emprender en lo más importante.
 
== FeijóoFeijógomagoma ==
euahaowondawofnawdiusanwd
 
El benedictino [[Benito Jerónimo Feijoo]] habla detenidamente acerca de su origen en sus ''[[Cartas eruditas y curiosas]]'', con toda la intención de erradicar la superstición.