Diferencia entre revisiones de «Civilizaciones andinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
EduMenz (discusión · contribs.)
Edición realizada a su artículo principal original .
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
m m.
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
[[Archivo:Gandr-civilizaciones_andinas.jpg|miniaturadeimagen|380x380px|'''De izquierda a derecha''': vista de la ciudad sagrada de [[Caral]] (la más antigua de América), [[Cabezas clavas|cabeza clava]] (símbolo característico de la [[cultura chavín]]), momia de la [[cultura paracas]], orejera [[Cultura moche|mochica]] de oro con incrustaciones de piedras preciosas, cerámica de la [[cultura recuay]], huaco [[Cultura wari|huari]], [[Puerta del Sol (Tiahuanaco)|Puerta del Sol]] (perteneciente a la ciudad de [[Tiahuanaco]]), figura de colibrí en las [[líneas de Nazca]], máscara de oro de la [[Reino Sicán|cultura sicán]], la ciudadela [[Reino Chimú|chimú]] de [[Chan Chan]] (la más grande de adobe en América), sarcófagos de los [[cultura chachapoyas|chachapoyas]] y la vista de la ciudadela incaica de [[Machu Picchu]] (una de las [[Nuevas siete maravillas del mundo moderno|siete maravillas del mundo moderno]]).]]
Las '''civilizaciones andinas''' , llamadas históricamente en conjunto como "'''Perú Antiguo'''" o "'''Antiguo Perú'''", fueron antiguas [[Civilización|sociedades complejas]] conformadas por diversos [[pueblos indígenas de Sudamérica]] que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el [[océano Pacífico]] y la [[Amazonia]]. Esta región fue una [[cuna de la civilización]], es decir, un espacio donde la sociedad compleja se originó de forma autónoma a otras, como [[Mesopotamia]] y [[Mesoamérica]].<ref>[[Arnold J. Toynbee]] tipifica 23 civilizaciones universales entre las cuales señala a la Andina como una de las plenamente desarrolladas. MacNeill analiza nueve y Melko señala que ''existe razonable acuerdo sobre al menos doce grandes civilizaciones de las cuales siete ya no existen (mesopotámica, egipcia, cretense, clásica bizantina, mesoamericana y andina)''. Para [[Philip Bagby]], las civilizaciones mejor definidas y más aceptadas como tales son la egipcia, la babilónica, la china, la india, la greco-romana, la andina, la centroamericana y la cristiano-occidental.</ref> Este complejo cultural se extendió por regiones costeras y montañosas de los actuales países de [[Perú]], [[Bolivia]] y el [[zona norte de Chile|norte de Chile]], y ejerció influencia en la [[Región Sierra|Sierra ecuatoriana]], el [[noroeste argentino]], y el suroeste de [[Colombia]]. La reconstrucción del pasado de estos pueblos se da principalmente mediante la [[arqueología]] debido a la carencia de relatos escritos previos a la época de la [[Conquista de América|conquista española]]. Por ello, los constantes descubrimientos provocaron sucesivas remodelaciones de esta reconstrucción histórica.<ref>{{cita libro|apellidos1=Isbell|nombre1=William|apellidos2=Silverman|nombre2=Helaine|título=Andean Archaeology III: North and South|url=https://archive.org/details/andeanarchaeolog00isbe|fecha=2006|editorial=Springer Science & Business Media|ubicación=Nueva York|isbn=0387289402, 9780387289403|páginas=[https://archive.org/details/andeanarchaeolog00isbe/page/n13 3]-27|fechaacceso=8 de junio de 2016}}</ref>
 
Las primeras sociedades complejas conocidas de esta parte del mundo, [[Cultura sechín|sechín]] y [[civilización de Caral|caral]], surgieron hacia el IV milenio a.{{esd}}C. en la [[Costa del Perú|costa]] central del actual [[Perú]]. Durante el {{siglo|XII|a|s}}, la cultura de [[Cultura chavín|chavín]] o [[Cultura cupisnique|cupisnique]] se propagó por toda la costa y los Andes centrales, dando paso tras su declive a diversos estilos regionales como los de la culturas [[Cultura paracas|paracas]], [[Cultura vicús|vicús]], [[Cultura cajamarca|cajamarca]], [[Cultura moche|moche]], [[Cultura recuay|recuay]], [[Cultura lima|lima]], [[Cultura pucará|pucará]], [[Cultura nazca|nazca]], [[Cultura huarpa|huarpa]] y [[Cultura tiahuanaco|tiahuanaco]].