Diferencia entre revisiones de «Biodiversidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
LTrus (discusión · contribs.)
m genero vinculo de referencias de la foto
dsdfdfgg
Línea 5:
[[Archivo:Pinos canarios.jpg|thumb|Los pinos canarios soportan el fuego en los grandes incendios debido a la adaptación milenaria a las emisiones volcánicas. En esta ocasión puede verse la corteza chamuscada de estos pinos, que pueden estar ardiendo durante meses y seguir creciendo mientras tanto. Un ejemplo de adaptación al medio que afecta negativamente a la biodiversidad del medio pero solo a corto plazo, ya que sirve de planta pionera para el restablecimiento del bosque, como es la [[laurisilva]] en las áreas más favorecidas.]]
 
La '''biodiversidad''' o '''diversidad biológica''' ess, según el [[Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica]], el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de [[Ser vivo|seres vivos]] sobre la [[Tierra]] y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de [[Evolución biológica|evolución]] según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de [[ecosistema]]s y las diferencias [[genética]]s dentro de cada especie ([[diversidad genética]]) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la [[Vida|vida sobre el mundo]].
 
El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en octubre de 1986 como título de una [[conferencia]] sobre el tema, el ''National Forum on BioDiversity'', convocada por [[Walter G. Rosen]], a quien se le atribuye la idea de la palabra.<ref>Cf. Francisco García Olmedo, «La biodiversidad invisible», ''Revista de Libros'', 159, mayo de 2009.</ref>