Diferencia entre revisiones de «Estado Soberano de Santander»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «divido»
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 2 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Etiqueta: Revertido
Línea 43:
}}
 
El '''Estado Soberano de Santander''' fue una división administrativa y territorial de los [[Estados Unidos de Colombia]].<ref name="Estado federal de Santander">{{Enlace roto|1={{cita web |url= ftp://ftp.colombiestad.gov.co/books/LD_70104_1876.PDF |título= Estadística de Colombia 1876 |editorial= Colombiestad ''(Colombia Estadística)'' |fechaacceso= 1 de abril de 2011 }} |2=ftp://ftp.colombiestad.gov.co/books/LD_70104_1876.PDF |bot=InternetArchiveBot }}</ref> El ente territorial, creado el 13 de mayo de 1857 con el nombre de '''Estado Federal de Santander''',<ref>{{cita web |url= http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01371296677834897430035/p0000001.htm#I_1_ |título= Ley de creación del Estado de Santander de 1857 |editorial= Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |fechaacceso= 1 de abril de 2011 |urlarchivo= https://archive.today/20120629125321/http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01371296677834897430035/p0000001.htm%23I_1_#I_1_ |fechaarchivo= 29 de junio de 2012 |archivedate= 25 de mayo de 2007 |archiveurl= https://web.archive.org/web/20070525211905/http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01371296677834897430035/p0000001.htm#I_1_ |urlmuerta= yes }}</ref> fue oficialmente reconocido como ''Estado de la Federación'' en la constitución nacional de 1858,<ref>{{cita web |url= http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01477398877125528632268/index.htm |título= Constitución de la Confederación Granadina de 1858 |editorial= Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |fechaacceso= 1 de abril de 2011}}</ref> y finalmente denominado ''Soberano'' en la constitución nacional de 1863.<ref>{{cita web |url= http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/07030730122947295209079/index.htm |título= Constitución política de los Estados Unidos de Colombia de 1863 |editorial= Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |fechaacceso= 1 de abril de 2011}}</ref> El estado subsistió hasta el 7 de septiembre de 1886 cuando entra en rigor la [[Constitución de Colombia de 1886|Constitución política colombiana de 1886]] y pasa a llamarse [[Departamento de Santander]]. El nombre del Estado le fue conferido en memoria al prócer de la independencia de Colombia [[Francisco de Paula Santander]].
 
== Historia ==
Línea 97:
=== Límites ===
 
El estado soberano de Santander limitaba al norte y este con el estado del [[Estado Soberano del Zulia|Zulia]] ([[Estados Unidos de Venezuela|Venezuela]]), al sur con el estado de [[Estado Soberano de Boyacá|Boyacá]], al oeste con los de [[Estado Soberano de Antioquia|Antioquia]] y [[Estado Soberano de Bolívar|Bolívar]] y al noroeste con el estado del [[Estado Soberano del Magdalena|Magdalena]]. Estos límites eran semejantes a los que poseían las provincias del [[Provincia del Socorro|Socorro]] y [[Provincia de Pamplona|Pamplona]] en 1810; los límites particulares eran:<ref name="Geografía">{{cita libro|autor=Pérez|título=Jeografía física i política de los Estados Unidos de Colombia|url=http://www.bdigital.unal.edu.co/5640/|año=1863|editorial=Imprenta de la Nación|isbn=9781144874429|nombre=Felipe|enlaceautor=Universidad Nacional de Colombia|fechaacceso=|editor=|ubicación=Colombia, Bogotá|página=|idioma=|capítulo=|enlace-editor=|fechaarchivo=22 de agosto de 2014|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140822144927/http://www.bdigital.unal.edu.co/5640/|deadurl=yes|archivedate=22 de agosto de 2014|archiveurl=https://web.archive.org/web/20140822144927/http://www.bdigital.unal.edu.co/5640/|urlmuerta=yes}}</ref>
 
* Con [[Estados Unidos de Venezuela|Venezuela]]: desde la cabecera del río Nula por las cumbres de la cordillera Oriental de los Andes hasta el Páramo de Tamá; de aquí hacia el norte siguiendo las aguas del [[río Táchira]] hasta su confluencia con el [[Río Pamplonita|Pamplonita]]; por el curso de esos dos ríos unidos hasta la boca de la quebrada Don Pedro; por el cauce de esta quebrada arriba hasta su nacimiento; de aquí hacia el norte por las cumbres de la serranía hasta encontrar las cabeceras de la quebraba China, y por su curso hasta su desembocadura en el río Guarumito; este río, aguas abajo, hasta su confluencia con el de la Grita, y por este hasta el Zulia; de este punto hacia el noroeste atraviesa la frontera un territorio desierto pasando por la unión de los ríos Tarra y Sardinata hasta encontrar la desembocadura del río Oro en el [[río Catatumbo|Catatumbo]]; por el cauce de aquel hasta su cabecera en la [[serranía del Perijá]].