Diferencia entre revisiones de «Finale (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikielwikingo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
Un '''''finale''''' ("''final''", en idioma [[Idioma italiano|italiano]]) es el último [[Movimiento (música)|movimiento]] de una [[sonata]], [[sinfonía]] o [[concierto]], el final de una pieza de [[música clásica]] no vocal que tiene varios movimientos o una secuencia final prolongada al final de un [[Acto (artes escénicas)|acto]] de una [[ópera]] u obra de [[teatro musical]].<ref>John Alexander Fuller-Maitland, ed. (1890). [https://books.google.com/books?id=5F4DAAAAYAAJ&pg=PA205''A Dictionary of Music and Musicians: (A.D. 1450-1889)''], p. 523, Macmillan and Co.</ref>
Se suele utilizar esta palabra en italiano, al ser [[Italia]] considerada la cuna del género operístico.
 
[[Michael Talbot]] escribió sobre los finales típicos de las sonatas: «El [[rondó]] es la forma por excelencia utilizada para los movimientos finales, y ... su carácter típico y sus propiedades estructurales concuerdan perfectamente con los que se creían deseables en un final de sonata de principios del siglo XIX».<ref>Talbot, Michael (2001). ''The Finale in Western Instrumental Music'', p. 2. {{ISBN|978-0-19-816695-5}}.</ref> [[Carl Czerny]] observó «que los primeros movimientos y finales deberían, y en la práctica lo hacen, proclamar sus caracteres contrastados ya en sus temas iniciales».<ref>Talbot (2001), p. 2 & 1 n1. Citas: Czerny, Carl (c. 1848). ''School of Practical Composition'', Vol. I, p. 67-69.</ref>