Diferencia entre revisiones de «Weird Tales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 79.117.249.27 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 92:
La revista supuso una considerable pérdida económica bajo la dirección de Baird: tras la publicación de trece números, la deuda total era de más de 40&nbsp;000 dólares.<ref name=":1">Carter (1976), pp. 35-37.</ref>{{refn|Lin Carter da una cifra de 41&nbsp;000 y añade que el capital original era «supuestamente» de 11&nbsp;000, lo que significaría que durante el mandato de Baird la revista había perdido 52&nbsp;000 dólares.<ref name=":1"/> L. Sprague de Camp eleva la deuda de Henneberger a «al menos 43&nbsp;000, o incluso 60&nbsp;000 dólares».<ref name="LDS">de Camp (1975), p. 203.</ref>|group=N}} Mientras tanto, ''Detective Tales'' había sido renombrada como ''Real Detective Tales'' y estaba dando beneficios, al igual que ''College Humor''. Henneberger decidió vender ambas revistas a Lansinger e invertir el dinero obtenido en ''Weird Tales''.<ref name=":5" /><ref>Ashley (2000), p. 42.</ref> Esta operación no se refería a los 40&nbsp;000 dólares en deudas, muchas de las cuales eran con la empresa que imprimía la revista; la imprenta era propiedad de B. Cornelius, quien aceptó la sugerencia de Henneberger de que la deuda se convirtiera en una participación mayoritaria en una nueva empresa, Popular Fiction Publishing. Esto no eliminaría todas las deudas de la revista, pero suponía que ''Weird Tales'' podría seguir publicándose y tal vez volver a ser rentable. Cornelius estuvo de acuerdo en que si la revista llegaba a ser lo suficientemente rentable como para pagarle lo que le debían, renunciaría a sus acciones en la compañía. Cornelius se convirtió en el tesorero de la compañía; el gerente de negocios fue William (Bill) Sprenger, quien había trabajado para Rural Publishing. Henneberger tenía la esperanza de refinanciar la deuda con la ayuda de otra imprenta, Hall Printing Company, propiedad de Robert Eastman.<ref name=":5" />
 
Baird se quedó con Lansinger, y Henneberger escribió a [[H. P. Lovecraft]], que había vendido algunas historias a ''Weird Tales'', para ver si estaría interesado en aceptar su puesto. Henneberger le ofreció diez semanas de pago por adelantado, pero con la condición de que Lovecraft se trasladara a [[Chicago]], donde estaba ubicada la sede de la revista. Lovecraft describió los planes de Henneberger en una carta a [[Frank Belknap Long]] como «una nueva revista para cubrir el campo de los escalofriantes Poe-Machen». Lovecraft no quería marcharse de [[Nueva York]], a donde recientemente se había mudado con su nueva novia, además de su desagrado por el frío clima de Chicago.<ref name=":5" /><ref name=":3">Carter (1976), pp. 41-46.</ref><ref>de Camp (1975), pp. 203-204.</ref>{{refn|En la misma carta a Long, Lovecraft, de 34 años de edad y que a menudo adoptaba aires de viejo ''gentleman'', declaraba «pensar en la tragedia de ese traslado para un viejo anticuario».<ref name=":3" /><ref>H. P. Lovecraft, carta a Frank Belknap Long, 21/3/1924; citado en Carter (1976), p. 43.</ref>|group=N}} Pasó varios meses considerando la oferta a mediados de 1924 sin tomar una decisión, recibiendo visitas de Henneberger en Brooklyn en más de una ocasión, pero finalmente, o bien se negó o Henneberger simplemente desistió. Al final del año Wright fue contratado como el nuevo editor de la revista. El último número con Baird en la [[drae:mancheta|mancheta]] fue una edición combinada de mayo/junio/julio, con 192 páginas, una revista mucho más voluminosa que las ediciones anteriores, y que fue obra de Wright y Kline, en lugar de Baird.<ref name=":5">Weinberg (1999a), p. 4.</ref>
 
=== Popular Fiction ===