Diferencia entre revisiones de «Ana María Matute»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ikergg (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Zaenrtw (discusión · contribs.)
→‎Censura de su obra en España: Incluyo una llamada a otro apartado.
Línea 49:
 
== Censura de su obra en España ==
(Véase también "Premios y reconocimientos")
 
Durante la [[dictadura franquista]], su trabajo fue objeto de reparos y advertencias y sufrió correcciones, tachaduras y rechazos completos. "La [[censura franquista]] vendrá a entorpecer tanto el proceso de creación como el curso de su recepción, debido a las intervenciones aplicadas en exceso a Matute".<ref name=":0">{{Cita publicación|url=https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1693|título=Génesis y censura de Los niños tontos de Ana María Matute|apellidos=Baptista|nombre=Gonzalo|fecha=2022-11-04|publicación=Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción|número=12|páginas=1–18|fechaacceso=2022-12-17|idioma=es|issn=2530-8297|doi=10.31921/microtextualidades.n12a1}}</ref> La misma autora señala en repetidas ocasiones las cortapisas ejercidas:<ref name=":0" />
{{cita|La censura tenía oprimidos a los escritores. La censura era totalmente estúpida y arbitraria. [...] Era algo demencial. Teníamos que vivir así los que queríamos escribir, inventando argucias y trucos.|Ana María Matute en {{cita libro|apellidos=Gazarian-Gautier|nombre=Marie-Lise|título=Ana María Matute: la voz del silencio|lugar=Madrid|página=89|año=1997}}}}