Diferencia entre revisiones de «Busto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 3 ediciones de 201.214.56.238 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 5:
==Historia==
[[Archivo:Roman - Male Portrait Bust - Walters 541148.jpg|thumb|upright|left|Busto masculino romano, año 260.]]
El arte de representar en busto viene de la antigüedad, y aunque existen ejemplares del [[Antiguo Egipto]] (realmente, eran cabezas funerarias o modelos de taller), y de la [[Antigua Grecia]], fue durante el [[Imperio Romano]] cuando se empezó a representar profusamente a personajes en busto. Generalmente, el representado es un individuo de importancia. Para mantener la memoria del personaje, los bustosbsirvieron eranlos talladoshombres enpara materialesrepresentar duraderosa taleslos comodioses y a los héroes. Los romanos acostumbraban colocar en el [[mármolvestíbulo]] de sus casas, conocido bajo el nombre de ''atrio'', los bustos o retratos de sus parientes difuntos, cada uno con una [[bronceinscripción]] que indicaba el nombre, el sobrenombre y su calidad, representándolos con su vestido ordinario o con aquel de la mayor dignidad con que habían sido condecorados. A estos bustos, conservados dentro de una especie de [[granitoarmario]]s que abrían en ciertos días, se les hacía tomar parte en todos los sucesos de la casa, felices o infaustos, por medio de sus vestidos de luto o fiesta que les mudaban según las circunstancias.
 
Los bustos son uno de los modos más antiguos de que se sirvieron los hombres para representar a los dioses y a los héroes. Los romanos acostumbraban colocar en el [[vestíbulo]] de sus casas, conocido bajo el nombre de ''atrio'', los bustos o retratos de sus parientes difuntos, cada uno con una [[inscripción]] que indicaba el nombre, el sobrenombre y su calidad, representándolos con su vestido ordinario o con aquel de la mayor dignidad con que habían sido condecorados. A estos bustos, conservados dentro de una especie de [[armario]]s que abrían en ciertos días, se les hacía tomar parte en todos los sucesos de la casa, felices o infaustos, por medio de sus vestidos de luto o fiesta que les mudaban según las circunstancias.
 
Estos bustos se llevaban también en los [[funeral]]es de los principales individuos de la misma familia y la distinción de esta estaba en razón directa del número de bustos que seguían a la pompa fúnebre. Se servían igualmente los romanos de bustos para adornar el remate de las [[biblioteca]]s, para decorar ciertos lugares de la casa, para embellecer los jardines, los baños, etc.