Diferencia entre revisiones de «Origen del universo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 177.93.52.211 (disc.) a la última edición de Gusama Romero
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 14:
La teoría del ''[[big bang]]'' consiste en que el universo, que antes era una singularidad infinitamente densa, matemáticamente paradójica, con una [[temperatura]] muy elevada, en un momento dado, comenzó a expandirse, generando una gran cantidad de energía y materia separando todo, hasta ahora.
 
El universo, después del ''big bang'', empezó a enfriarse y, al expandirse, este enfriamiento produjo que tanta [[energía]] comenzara a estabilizarse. Los [[protón|protones]] y los [[neutrón|neutrones]] se «crearon» y se estabilizaron cuando el universo tenía una temperatura de 100 000 millones de grados, aproximadamente una centésima de segundo después del inicio. Los [[electrón|electrones]] tenían una gran energía e interactuaban con los neutrones, que inicialmente tenían la misma proporción que los protones, pero debido a esos choques los neutrones se convirtieron más en protones que viceversa. La proporción continuó bajando mientras el universo se seguía enfriando; así, cuando el universo tenía 30 000 millones de grados (una décima de segundo) había treinta y ocho neutrones por cada sesenta y dos protones, y veinticuatro24 por setenta y seis66 cuando tenía 10  000 millones de grados (un segundo).
 
Lo primero en aparecer fue el [[núcleo atómico|núcleo]] del [[deuterio]], casi catorce segundos después, cuando la temperatura de 3000 millones de grados permitía a los neutrones y protones permanecer juntos. Para cuando estos núcleos podían ser estables, el universo necesitó algo más de tres minutos, cuando esa bola incandescente se había enfriado a unos 1000 millones de grados.