Diferencia entre revisiones de «Folclore»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.116.104.208 (disc.) a la última edición de Montgomery
Etiqueta: Reversión
Ortografía
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{redirige|Folklore}}
[[Archivo:Pieter Brueghel the Elder - The Dutch Proverbs - Google Art Project.jpg|thumb|250px|''[[Los proverbios flamencos]]'' (1559), [[Gemäldegalerie de Berlín]]]]
El '''folclorefolklore''',<ref>{{cita DLE|folclore|fechaacceso=1 de mayo de 2017}}</ref><ref>{{cita DPD|folclore|fechaacceso=1 de mayo de 2017}}</ref> '''folclorfolklor''' (o '''folklor''') <ref>{{cita DLE|folclor|fechaacceso=1 de mayo de 2017}}</ref> o '''folklore'''<ref>[[Real Academia Española]] y [[Asociación de Academias de la Lengua Española]] (2014): [http://dle.rae.es/?id=IAQExs5 «folklore.»] ''Diccionario de la lengua española''. Consultado el 25 de mayo de 2017.</ref> (del [[Idioma inglés|inglés]] ''folk'', «pueblo», y ''lore'', «acervo», «saber» o «conocimiento»){{refn|group=nota|El término formal equivalente de [[etimología]] griega es «demosofía» (de δημος, [[romanización del griego|transliterado]] como ''demos'', «pueblo», y σοφία, ''sophía'', «sabiduría»).}} es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las [[Tradición|tradiciones]] comunes a esa [[cultura]], subcultura o grupo. Estas incluyen [[Tradición oral|tradiciones orales]], como [[Cuento|cuentos]], [[Leyenda|leyendas]], [[Proverbio|proverbios]], [[Chiste|chistes]], [[música tradicional]] y [[cultura material]], que va desde los estilos de construcción tradicionales hasta los juguetes hechos a mano. El folclorefolklore también incluye las tradiciones, las formas y rituales de las celebraciones como la Navidad, las bodas, los bautizos, las danzas folclóricas y los ritos de iniciación. Anshe
 
Cada uno de ellos, ya sea en combinación o individualmente, se considera un [[Artefacto cultural|elemento folclóricofolklórico]]. Tan esencial como la forma, el folclore también abarca la transmisión de estos elementos de una región a otra o de una generación a otra. El folclorefolklore no es algo que se pueda obtener a través de un currículo escolar formal o del estudio de las bellas artes; estas tradiciones se transmiten de manera informal de un individuo a otro, ya sea a través de la instrucción verbal o la demostración.
 
En 1960, la [[UNESCO|Unesco]] designó el 22 de agosto de cada año como Día Mundial del Folclore como reconocimiento a [[William Thoms]], creador del término folclore.<ref>{{cita LeyChile |norma=263405 |versión=2007-08-04 |denom=Decreto 207 |título=Instituye día nacional del folclor |autor=Ministerio de Educación de Chile |fechaacceso=29 de octubre de 2011}}</ref>