Diferencia entre revisiones de «Domingo Faustino Sarmiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Línea 212:
==== Población y sanidad ====
 
Una de las primeras medidas de Domingo Faustino Sarmiento como presidente de Argentina fue organizar el primer censo nacional, que se realizó en el año 1869; el mismo arrojó el resultado de 1&nbsp;.836&nbsp;.490 habitantes para el país.<ref group="n.">Esta cifra incluía 62766.276 miembros del Ejército en territorio paraguayo. Lógicamente, no incluía la población indígena no sometida a las autoridades nacionales.</ref> El 8% del total era inmigrantes europeos, el 70% era población rural, y el 71% del total era analfabeta.<ref>{{Cita web |url=http://www.santafe.gov.ar/archivos/estadisticas/censos/C1869-TU.pdf |título=1869: Primer censo de la República Argentina |obra=Portal de la Provincia de Santa Fe }}</ref>
 
Durante su mandato, tuvo un aumento importante la inmigración con la llegada de 280&nbsp;.000 inmigrantes, que se asentaron principalmente en la ciudad de Buenos Aires y —en menor medida— en colonias agrícolas en las provincias del Litoral.<ref>Vedoya (1979): 168-172.</ref>
 
El rápido aumento de la población en la capital generó problemas de vivienda e higiene a gran escala: en 1871, una [[Fiebre amarilla en Buenos Aires|epidemia de fiebre amarilla]] —probablemente a consecuencia de la guerra— causó la muerte en Buenos Aires de alrededor de 14&nbsp;.000 personas.<ref name="FABA">{{Cita publicación |apellido=Scenna |nombre=Miguel Ángel |título=Fiebre amarilla en Buenos Aires |publicación=Todo es Historia |número=8 |año=1967 }}</ref> El gobierno nacional en pleno huyó de la ciudad, por lo que la lucha contra la peste debió ser llevada adelante por una comisión.<ref>{{Cita web |url=http://www.revistaelabasto.com.ar/142_fiebre-amarilla.htm |apellido=Demaría |nombre=Viviana |apellido2=Figueroa |nombre2=José |título=Epidemia: Fiebre amarilla en Buenos Aires |obra=Revista El Abasto |año=2012 }}</ref> Esta dispuso la creación del [[Cementerio de la Chacarita]]<ref>{{Cita web |url=http://www.buenosaires.gob.ar/areas/espacio_publico/mantenimiento_urbano/cementerios/chacarita.php?menu_id=23653 |título=Cementerio de la Chacarita: breve reseña histórica |obra=Sitio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121016094939/http://www.buenosaires.gob.ar/areas/espacio_publico/mantenimiento_urbano/cementerios/chacarita.php?menu_id=23653 |fechaarchivo=16 de octubre de 2012 }}</ref> y en los años siguientes se crearon las primeras redes de aguas corrientes y de cloacas de la ciudad.<ref name="FABA"/>
 
==== Transportes y comunicaciones ====