Diferencia entre revisiones de «Partidos políticos de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Qnucrerbjx (discusión · contribs.)
Luicheto (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 92:
 
Para obtener el reconocimiento legal como partido político, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, se encuentra la celebración de asambleas en al menos veinte entidades federativas o en doscientos distritos electorales, siempre con la presencia de un funcionario del Instituto Nacional Electoral que valide el proceso. Cuando las asambleas se realizan a nivel estatal, se requiere una asistencia mínima de 3,000 personas por entidad. En cambio, si se opta por llevar a cabo asambleas distritales, el cuórum necesario se reduce a 300 asistentes. No obstante, independientemente de la modalidad elegida, la suma total de participantes en todas las asambleas no puede ser inferior al 0.26% de las personas inscritas en el padrón electoral nacional.
 
=== Formación de alianzas políticas ===
Los partidos políticos tienen el derecho de establecer alianzas entre sí, las cuales se pueden manifestar en dos formas principales: frentes y [[Coalición electoral|coaliciones]]. Ambas implican la unión de dos o más partidos, pero se diferencian en su objetivo principal.
 
Los frentes se caracterizan por perseguir objetivos que no son necesariamente electorales. Su propósito puede ser impulsar una causa política, social, ambiental, económica o cualquier otra demanda específica. En contraste, las coaliciones se forman con un fin explícitamente electoral: presentar candidaturas conjuntas ante la ciudadanía.
 
Las coaliciones se pueden clasificar en tres tipos:
 
* Totales: Los partidos miembros presentan la totalidad (100%) de sus candidaturas de forma conjunta.
* Parciales: Los partidos presentan al menos el 50% de sus candidaturas de forma conjunta, sin llegar al 100%.
* Flexibles: Los partidos presentan al menos el 25% de sus candidaturas de forma conjunta, es decir, entre el 25% y el 50%, ya que un porcentaje superior las convertiría en coaliciones parciales.
 
Es importante destacar que la figura de la coalición en este sentido, según la ley, se limita al ámbito electoral. No deben confundirse con las [[Coalición política|coaliciones de gobierno]], que se forman después de las elecciones para gobernar, ni con las coaliciones parlamentarias, que se forman para coordinar acciones dentro de un parlamento.
 
=== Pérdida de registro de partidos políticos ===