Diferencia entre revisiones de «Riobamba»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2001:861:8C83:E70:8C01:C2A3:533A:EB9D (disc.) a la última edición de Jdurbo
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 66:
 
== Historia ==
=== Época prehispánicapuruhá - inca ===
En 1923, en un sitio llamado Chalán, cerca de Punín, a pocos minutos de Riobamba, se desenterró un cráneo humano considerado como el más antiguo encontrado en el Ecuador; se lo denominó "el hombre de Punín", con una antigüedad aproximada de 5000 años.<br /><ref>{{Cita web|url=https://www.riobamba.co/historia-riobamba-r-i-b-m-b/|título=Historia de Riobamba|fechaacceso=2 de septiembre de 2019|sitioweb=Histoira de Riobamba {{!}} El Riobambeño ™|idioma=es-ES}}</ref>
Aquí habitó el pueblo puruhá, mismo que desde tiempos ancestrales rindió culto al tayta Chimborazo y del que casi no quedan vestigios, pues en el proceso de expansión de la [[Conquista del Imperio Inca|dominación Inca]], hacia los años 1000 los Andes centrales fueron escenario de su asentamiento y expansión. En el Ecuador, los [[Inca]]s anexaron la totalidad de la sierra a su imperio. En tiempos de Huayna-Cápac, previo a la llegada de los españoles, los puntos claves de la dominación Inca, se situaron en Tomebamba, capital residencial incaica, apoyado por sedes de un"mayordomo mayor" denominado "''tocricoc''". En el ámbito del ejercicio del poder este cargo tenía una función semejante a la de "gobernador de provincia", Para el sur del actual Ecuador el "tocricoc" se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la época uno de los "[[Tambo (inca)|tambos]]".
Línea 84:
Es importante anotar que las casas tradicionales de un piso, que aún se observan en la ciudad, son el testimonio de los sobrevivientes del terremoto, que al habitar Tapi, tomaron determinaciones importantes. “Para su asentamiento actual concurren factores derivados de la tragedia, se modifican las reglas de indias en su traza que, sigue siendo el damero virreinal, ensanchando sus calles por razones de seguridad en contra de los sismos y se legisla en el sentido de establecer alturas límites en la edificación<ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2017.14.1.7|título=COMPLEJIDAD, FORMACIÓN JURÍDICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL. ALGUNAS ANOTACIONES|apellidos=Pinilla-Rodríguez|nombre=Diego E.|apellidos2=Reinoso-Vásquez|nombre2=Héctor Rafael|fecha=1 de febrero de 2017|publicación=Jurídicas|volumen=14|número=1|páginas=87–101|fechaacceso=3 de febrero de 2020|issn=1794-2918|doi=10.17151/jurid.2017.14.1.7|apellidos3=López-Merino|nombre3=María Eugenia}}</ref>
 
Sitios emblemáticos es el restaurante El Delirio, que funciona en la que fue casa del ilustre riobambeño Juan Bernardo de León. Fue edificada en 1813 y es famosa porque acogió a Simón Bolívar en su paso por la ciudad, en 1822. Elementos arquitectónicos como las altas paredes de bareque, los marcos de madera labrada de las ventanas, la caminería empedrada que cruza el jardín frontal, entre otros detalles, son originales. En el centro del jardín frontal se conserva la pileta original. Está rodeada de macetas con geranios y velas que se encienden en las noches. En el interior, el punto central de la decoración es una antigua chimenea situada en el centro de lo que fue la sala principal. Para María Avilés, propietaria, cada detalle fue importante en el momento de elegir la decoración. Por eso investigó sobre objetos antiguos, plantas nativas e, incluso, recetas del menú, para que tuvieran relación con la época. Otro inmueble histórico convertido en hotel es la Mansión Santa Isabella. Es una casa republicana, restaurada íntegramente para recuperar los detalles de su arquitectura. En la fachada se destacan las ventanas simétricas coronadas por arcos rematados y balcones adornados con coloridas plantas ornamentales. En el corredor de acceso al patio central, que funciona como recibidor, marcapisos y un zócalo de piedra sorprenden por la finura de sus tallados. “Cuando compramos la casa estaba muy deteriorada y había construcciones añadidas para dividir los espacios en oficinas. Nos tomó tres años recuperarla”, cuenta Jenny Delgado, la propietaria. En los corredores y el vestíbulo del hotel se colocaron muebles de madera oscura de corte clásico; también lámparas artesanales y plantas como geranios y helechos. En el proceso de restauración, los contratistas encontraron un tramo del túnel que, según las leyendas, conectaba al convento de las Madres Franciscanas con el de los Jesuitas, en la Loma de Quito.<ref>{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/tendencias/riobamba-turismo-colonial-decoracion-arquitectura.html|título=La Riobamba antigua es un gancho turístico|fechaacceso=3 de febrero de 2020|sitioweb=El Comercio}}</ref>
 
=== Época republicana ===
Línea 217:
 
 
 
El artista argentino y premio Nobel de la Paz, [[Adolfo Pérez Esquivel]] pintó el mural "El Cristo del Poncho y los Pueblos Latinoamericanos" en honor a los pueblos indígenas y se encuentra en la catedral de Riobamba.
 
'''Religión'''[[Archivo:Riobamba Ecuador584.jpg|thumb|300px |'''Catedral de [[San Pedro]]''', fachada tallada en piedra que data de 1835.<ref>[http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-centro/1/lacatedral La Catedral representa el renacer de Riobamba (El Telégrafo)]</ref>]]