Diferencia entre revisiones de «Pogona vitticeps»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Myth Sys (discusión · contribs.)
Función de sugerencias de enlaces: 2 enlaces añadidos.
Línea 62:
[[Archivo:Alimentacion_pogona_vitticeps1.jpg |thumb]]
Se alimentan de vegetales, frutas e insectos, lo adecuado es que coman de todo, ya que pueden enfermar si solo comen carne, vegetales o fruta. Grillos, cucarachas, tenebrios, gusanos miel, zophobas, langostas, moscas, lombrices, gusanos de seda, polillas y pupas (sin la seda), caracoles (son muy carnosos y tienen mucho calcio) con concha y ratones sin pelo recién nacidos.
Vegetales: canónigos, rúcula, diente de león (flor y capullo), morera (hojas y sus frutos, además contiene mucho calcio y les gusta mucho, sobre todo a los adultos), pétalos de rosas, flores de hibiscus, repollo, zanahoria (tiene mucho caroteno y esto hace que tenga mucho más colorido), y frutas. La alimentación debe ser variada y no tóxica: se deben evitar el fósforo y los oxalatos ([[Lactuca sativa|lechuga]], [[Spinacia oleracea|espinaca]] o tomate), o consumirlos en baja cantidad.
Se debe tener en cuenta lo corto y delicado de su aparato digestivo. Las heces normales de estos animales deberían ser como un "gusanillo" de tono marrón oscuro, con una parte añadida de color amarillento blanquecino, que es la orina, cabe recalcar que esta tiene un olor muy fuerte. Si no es de este aspecto, se debe llevar a la pogona al veterinario.
El agua se suministrara con un pulverizador, 2 o 3 veces por semana, ya que las pogonas beben del rocío del campo. Es recomendable dejarle un recipiente con agua limpia para que tomen sus baños que les son buenos para la muda de piel.