Diferencia entre revisiones de «Bandera de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 2 ediciones de 181.73.14.93 (disc.) a la última edición de Alpinu
Etiqueta: Reversión
Jack
Etiquetas: Revertido Edición visual Edit Check (references) activated Edit Check (references) declined (uncertain) Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 212:
====== Bandera de proa ======
La [[bandera de proa]] o ''jack'' —utilizada por las embarcaciones de la [[Armada de Chile]] para indicar que son unidades en servicio activo comandadas por un oficial de marina— corresponde a un cuadrado equivalente al cantón azul turquí de la bandera nacional con la estrella blanca en el centro. Este torrotito está inspirado en la insignia de mando del vicealmirante [[Reino Unido|británico]] ''lord'' [[Thomas Cochrane]], quien la izó por primera vez en la [[fragata O'Higgins]] el {{fecha|23|12|1818}}, doce días después de haber sido nombrado [[comandante en jefe de la Armada de Chile]].<ref>{{cita web |url=http://www.armada.cl/prontus_armada/site/artic/20091001/pags/20091001110204.html |título=Tradiciones Navales: Jack Nacional |fechaacceso=23 de marzo de 2011 |formato=HTML |autor=[[Armada de Chile]] |fecha=s/f |sitioweb=www.armada.cl |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110821150710/http://www.armada.cl/prontus_armada/site/artic/20091001/pags/20091001110204.html#T11 |fechaarchivo=21 de agosto de 2011}}</ref>
 
La variante de Jack tambien es utilizada en buques de la Marina Mercante Nacional donde un oficial de Marina Mercante, egresado de la Escuela Naval con Curso de Informaciones de Estado Mayor se encuentra al mando de la nave, con la diferencia que se invierten sus colores, siendo de color blanca con la estrella de color azul.
 
Otra variante usada por la Armada corresponde al llamado «[[gallardete]] de mando», símbolo del mando de un buque, el cual es una bandera larga y estrecha, en forma de gallardete triangular, con las características de la bandera de Chile de un metro de largo cuyo ancho va disminuyendo hasta terminar en punta y a la cual se agrega un metro más por cada mil [[Milla náutica|millas]] navegadas bajo el mando del comandante.<ref>{{cita web |url=http://www.armada.cl/site/tradicion_historia/tradicion/glosario/g.htm |título=Glosario naval |fechaacceso=14 de enero de 2011 |formato=HTM |autor=Armada de Chile |fecha=s/f |sitioweb=www.armada.cl |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090304124141/http://www.armada.cl/site/tradicion_historia/tradicion/glosario/g.htm |fechaarchivo=4 de marzo de 2009}}</ref>