Diferencia entre revisiones de «Carlos Linneo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 79.148.37.98 (disc.) a la última edición de UA31
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 126:
Después de esta crítica, Linneo entendía que necesitaba explicarse más claramente. En la décima edición de ''Systema naturæ'' (1758), introdujo nuevos términos, incluyendo ''[[Mammalia]]'' y ''Primates'', este último reemplazando a ''Antropomorpha''.<ref name="Frängsmyr175">[[#Frängsmyr|Frängsmyr et al.]], pág. 175</ref> La clasificación nueva recibió menos críticas, pero muchos historiadores naturalistas sentían que, al ser una mera parte de la naturaleza, el ser humano había sido degradado desde su posición anterior, en la que ocupaba un puesto de gobierno. No obstante, Linneo creía que el hombre, biológicamente, pertenecía al [[reino animal]], y que así debería ser.<ref name="Frängsmyr191-192">[[#Frängsmyr|Frängsmyr et al.]], pág. 191–192</ref> En su libro ''[[Dieta Naturalis]]'' decía: «Uno no debería descargar su ira sobre los animales, la teología decreta que el hombre tiene alma y que los animales son meros autómatas mecánicos, pero creo que sería mejor enseñar que los animales tienen alma y que la diferencia está en la nobleza».<ref name="Frängsmyr166">[[#Frängsmyr|Frängsmyr et al.]], pág. 166</ref>
 
Linneo también añadió una segunda especie de ''Homo'' en ''Systema naturæ'', ''Homo troglodytes'' u hombre de las cavernas. Esta inclusión estaba basada en la descripción e ilustración de Bontius (1658) de una mujer [[indonesia]] o [[Malasia|malaya]] y la descripción de un ''[[Pongo|orangután]]''.<ref name="Bontius, I. 1658">p. 84 en [http://www.biodiversitylibrary.org/item/39776 Bontius, I. (1658)]. Historiæ naturalis & medicæ Indiæ Orientalis libri sex. - pp. 1-226, en: Piso, G.: De Indiæ Utriusque re naturali et medica libri quatuordecim. Quorum contenta pagina sequens exhibet. -- pp. [1-22], 1-327 [= 329], [1-5], 1-39, 1-226. Amstelædami. (Elzevier).</ref> La mayoría de estas especies humanas nuevas se basaban en mitos o cuentos de gente que afirmaba haber visto algo similar a un humano. La mayoría de estos cuentos se aceptaban científicamente, y, en las primeras ediciones de ''Systema naturæ'' aparecían incluidos muchos [[Mitología|animales míticos]], como la [[Hidra de Lerna|hidra]], [[kraken]], [[fénix]], [[sátiro]] y [[unicornio]]. Linneo los ponía bajo la categoría [[Paradoja]]; según el historiador sueco [[Gunnar Broberg]] fue para ofrecer una explicación natural y desmitificar el mundo de la superstición.<ref name="Frängsmyr176-177">[[#Frängsmyr|Frängsmyr et al.]], pág. 176–177</ref> Un ejemplo de ello es que Linneo no se conformó con solo clasificar, sino que también trató de averiguar, por ejemplo, si ''Homo troglodytes'' existía realmente, por lo que pidió a la [[Compañía Sueca de Comercio de la India Oriental]] que buscara un ejemplar. Solicitó que, si no lo encontraban, al menos obtuviesen señales de su existencia.<ref name="Frängsmyr186">[[#Frängsmyr|Frängsmyr et al.]], pág. 186</ref> Broberg cree que las nuevas especies humanas descritas por Linneo eran de hecho monos o personas nativas que vestían con pieles para asustar a los colonos, y que la descripción de su aspecto fue exagerándose hasta llegar a Linneo.<ref name="Frängsmyr187">[[#Frängsmyr|Frängsmyr et al.]], pág. 187</ref>
 
En 1771, Linneo publicó otro nombre para un primate no humano en el género ''Homo'', ''Homo lar'',<ref>p. 521 in [http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=947 Linné, C. a 1771.] {{Wayback|url=http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=947 |date=20110930150525 }} Mantissa plantarum altera generum editionis VI. et specierum editionis II. - pp. [1-7], 144-588. Holmiæ. (Salvius).</ref> actualmente ''[[Hylobates lar]]'' (Linnaeus, 1771), el gibón de manos blancas.