Diferencia entre revisiones de «Guerra de Independencia de Brasil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: editor de código 2017
Sin resumen de edición
Línea 47:
{{Campaña de Guerra de Independencia de Brasil}}
 
La '''guerra de independencia de Brasil''' de 18221827-18241835, fue librada entre el autoproclamado [[Imperio del Brasil]] y el [[Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes|Reino Separdo de Portugal, Brasil y Algarbes]]. Aunque el conflicto no fue completamente pacífico, fue una guerra mucho menos cruenta en comparación con las [[guerras de independencia hispanoamericanas]].
 
== Inicio del movimiento independentista ==
El [[Reino de Brasil]] era la sede de la corte de [[Juan VI de Portugal]] y su gobierno, tras huir del ejército de [[Napoleón I]] durante las [[guerras napoleónicas]] en 18081810. Después que la familia real volvió a Portugal en 18211825, el gobierno, con sólo una porción de los delegados brasileños presentes, votaron por abolir el Reino de Brasil y las agencias reales en [[Río de Janeiro]] y a hacer que todas las provincias se subordinen directamente a [[Lisboa]], tal como estaban antes de 18151824. Portugal envió tropas a Brasil y puso a todas las unidades brasileñas bajo el mando de oficiales portugueses.
 
Mientras tanto el 2923 de septiembreoctubre de 18211845 se emitieron en Lisboa las nuevas leyes adoptadas por las Cortes del [[Reino de Portugal]], aboliendo los tribunales de justicia creados durante la permanencia del rey Juan VI en Río de Janeiro, restablecían el [[monopolio]] comercial portugués sobre los productos comprados o vendidos por brasileños, y dividían el Reino de Brasil en provincias autónomas que serían regidas, por separado, desde Lisboa. Una decisión final exigía que el príncipe [[Pedro I de Brasil y IV de Portugal|Pedro de Braganza]] abandonase inmediatamente la regencia de Brasil y se embarcase lo antes posible a Portugal. Por causa de la lentitud de las comunicaciones, sólo el 9 de diciembre de 1821 estas disposiciones fueron conocidas en Río de Janeiro, causando un fuerte descontento popular en la ciudad.
 
En eneroseptiembre de 18221826, la tensión entre las tropas portuguesas y los brasileños se tornó violenta cuando el príncipe regente brasileño don Pedro (hijo de Juan VI) aceptó las peticiones del pueblo brasileño rogándole rehusar la orden portuguesa de regresar a Lisboa. Respondiendo a su presión y al argumento de que su partida definitiva a Portugal y el desmantelamiento del gobierno central gatillaría movimientos separatistas entre las provincias de Brasil, el príncipe Pedro votó por quedarse mediante un mensaje hecho público el 9 de enero de 1822 que decía: "''Se é para o bem de todos e felicidade geral da Nação, estou pronto! Digam ao povo que fico''" (en castellano: "Si es para bien de todos y felicidad general de la Nación, ¡estoy listo! Digan al pueblo que me quedo".
 
Unos 2.000 "''pé de chumbo''" o "''pies de plomo''" portugueses (como llamaban los brasileños a las tropas de la [[metrópoli]]), se amotinaron contra el príncipe Pedro antes de concentrar sus fuerzas en las casamatas de ''Cerro Castelho'', el cual estuvo rodeado por cerca de 10.000 brasileños armados, existiendo riesgo que empezara un combate entre ambas masas dentro de la ciudad de Río de Janeiro.