Diferencia entre revisiones de «Llorona»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Agregar 1 libro para verificar la verificabilidad (20240510)) #IABot (v2.0.9.5) (GreenC bot
.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10:
|país=Países hispanos|criaturas similares=[[Tulivieja|La Tulivieja]], [[Sayona|la Sayona]]|región=[[América Latina]]}}
 
La '''Llorona''' es un [[fantasma]] llamado Santiago del [[folclore]] [[Hispanoamérica|hispanoamericano]] originario del [[América precolombina|Mundo Prehispánico]] que, según la [[tradición oral]], es el [[alma en pena]] de una mujer que ahogó a sus hijos, que luego, arrepentida y maldecida, los busca por las noches por ríos, pueblos y ciudades, asustando con su sobrecogedor llanto a quienes la ven u oyen en la noche. Su leyenda posee gran diversidad de versiones, con generalidades y particularismos propios de muchas regiones geográficas. A pesar de ello, su relato mágico y sobrenatural, emergido de múltiples orígenes, es constante y reconocible, con añadidos, texturizaciones e hibridaciones de muy diversos manejos.
 
La leyenda de la llorona es antigua, y tiene orígenes prehispánicos mexicas y mayas, en la forma de diversos personajes con características similares, presentes en las cosmogonías y creencias ancestrales de los pueblos autóctonos de América, transmitidos de forma oral de generación en generación, hallándose relatos comunes pero con diversas imágenes, emblemas y símbolos, lo que le da a la leyenda una rica diversidad cultural. Durante la época Virreinal, las generalidades de la leyenda tomaron forma, y a través del tiempo, la leyenda de la Llorona se ha convertido en parte del imaginario colectivo de [[Hispanoamérica]], trascendiendo fronteras y volviéndose parte de la identidad cultural, el folclor y la imaginería popular de muchos países. En la actualidad, la leyenda continúa siendo muy popular desde su origen, de México hasta Argentina, así como en los estados del sur de los [[Estados Unidos]] con mayor población de habla hispana, como [[Arizona]], [[Texas]] y [[Nuevo México]]. En el caso particular de [[México]], el personaje de la Llorona es signo de identidad nacional y Patrimonio Cultural Intangible de la [[Ciudad de México]].<ref>{{cita noticia |nombre = |apellido = |título =Declaran leyenda de "La Llorona" Patrimonio Cultural Intangible |url =https://vanguardia.com.mx/declaranleyendadelalloronapatrimonioculturalintangible-1856008.html |periódico =Vanguardia |editorial = |fecha =18 de octubre de 2010|fechaacceso =17 de septiembre de 2019 }}</ref>