Diferencia entre revisiones de «Juan Bosco»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 177.222.36.88 (disc.) a la última edición de Pedire
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 168:
{{AP|Oratorio Salesiano}}
 
El Oratorio de Don Bosco se desarrolló entonces como un espacio en donde los muchachos podían aprender un oficio útil, asistir a los sacramentos y tener un patio para jugar sanamente con los amigos. Desde el principio don Bosco puso en el centro de su obra la figura de San [[Francisco de Sales]] como modelo de amabilidad, dulzura y espiritualidad religiosa.<ref name="Alburquerque" /><ref>{{cita publicación|autor=Escalante, Marcelo |título=Don Bosco y la actualidad de su carisma |año=2014 |publicación=Reflexiones Teológicas |número=12 |páginas=53-73 |ubicación=Bogotá |issn=2011-1991 |url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5794324.pdf |cita=[...] tal vez lo que más admiró en San Francisco de Sales fue su paciencia, amabilidad y dulzura. En sus Memorias del Oratorio, él mismo declara: «Porque nuestro ministerio entre jóvenes exige mucha serenidad y mansedumbre, nos habíamos puesto bajo la protección de este santo a fin de que nos obtuviese de Dios la gracia de poder imitarle en su bondad extraordinaria y en su celo pastoral.» (Bosco, Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales, 167.)}}</ref> Visitaba las fábricas en donde trabajaban sus muchachos para garantizar de que no fueran víctimas de explotación, buscaba trabajos dignos para muchos de ellos para lo cual hacía que los empleadores firmaran con él tratados que garantizaran los derechos de los muchachos anticipándose así a la legislación laboral internacional. Planeaba retiros espirituales para muchachos obreros y en 1847 elaboró el primer reglamento del Oratorio.
 
En mayo de 1847 comenzó una nueva dimensión en el Oratorio. Hasta entonces los muchachos tenían que buscarse por su propia cuenta el dormitorio, muchos de ellos lo hacían en la calle. Bajo petición del joven Alejandro Percamona, un muchacho huérfano que le pidió posada, don Bosco y con la intervención de Mamá Margarita, inician el proyecto del internado en Valdocco.