Diferencia entre revisiones de «Marcación (náutica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
nueva imagen de rosa de los vientos con abreviaturas en español
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
[[Archivo:Rosa-de-los-vientos-32-pt.svg|thumb|upright=1.45|La rosa de una brújula mostrando la diferencia en grados entre un objeto y el norte]]
 
'''Controversia:''' Algunos autorespaíses definen como DemoraMarcación lo que definiremos como MarcaciónDemora.
 
Se denomina '''marcaciónDemora''' a un objeto al ángulo horizontal formado entre el norte y la visual desde el observador en el buque hasta el objeto.
 
Se mide con origen en el norte de 0° a 360° en el sentido de las agujas del reloj.
Línea 9:
Según sea la referencia empleada se tendrá:
 
* Norte verdadero: Mv (marcaciónDemora verdadera).
* Norte magnético: Mm (marcaciónDemora magnética).
* Norte de aguja o de compás: Mc (marcaciónDemora de aguja o de compás).
 
La marcacióndemora se mide con un instrumento llamado [[compás de marcacionesdemoras]].
 
'''Controversia:''' Pero más que una preferencia de autor, la confusión entre demora y marcación parece estar ligada a concepciones nacionales. En Argentina y solamente allí se invierten las definiciones de marcación y demora. Un autor lo explica:<ref>{{cita web |url=http://yachtinghoy.ning.com/profiles/blogs/a1-la-demora-alguien-puede |título=A.1 La Demora ¿Alguien puede explicarlo? (por: Alberto Enguix) |fechaacceso=4 de mayo de 2012 |apellido=Enguix |nombre=Alberto |fecha=4 de mayo de 2012 |idioma=español |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140811215557/http://yachtinghoy.ning.com/profiles/blogs/a1-la-demora-alguien-puede |fechaarchivo=11 de agosto de 2014 }}</ref>