Diferencia entre revisiones de «La Calzada de Béjar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jzh2074 (discusión · contribs.)
→‎Demografía: Aplico el consenso del café sobre demografía de municipios.
Etiquetas: Revertido posibles pruebas
Línea 24:
 
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 9,46 [[kilómetro cuadrado|km²]] y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] en el año {{Población|ES|año}}, cuenta con una población de {{Población|ES|37071|formato=no}} habitantes.
Abajo sulos muerte, [[Alfonso VII de León]] estableció la frontera situada al sur del concejo de Salvatierra en la calzada de Quinea o de la Plata. La Calzada de Béjar, entonces simplemente Calzada, al estar ubicado al oeste de la Vía de la Plata formaba parte delreyes e[[Reino de León]] y de la [[Diócesis de Coria]], hecho que se prolongó como mínimo hasta el {{siglo|XIX||s}}, ya que aparece aún como localidad del obispado cauriense en el Diccionario de Madoz en el {{siglo|XIX||s}}. Entonces la calle ubicada al este de la [[Vía de la Plata]] se denominaba Casas de la Calzada y, teóricamente dependía en lo eclesiástico de Plasencia aunque al carecer de iglesia propia su parroquia a todos los efectos era la de La Calzada, y por tanto la Diócesis de Coria.
== Historia ==
 
A su muerte, [[Alfonso VII de León]] estableció la frontera situada al sur del concejo de Salvatierra en la calzada de Quinea o de la Plata. La Calzada de Béjar, entonces simplemente Calzada, al estar ubicado al oeste de la Vía de la Plata formaba parte del [[Reino de León]] y de la [[Diócesis de Coria]], hecho que se prolongó como mínimo hasta el {{siglo|XIX||s}}, ya que aparece aún como localidad del obispado cauriense en el Diccionario de Madoz en el {{siglo|XIX||s}}. Entonces la calle ubicada al este de la [[Vía de la Plata]] se denominaba Casas de la Calzada y, teóricamente dependía en lo eclesiástico de Plasencia aunque al carecer de iglesia propia su parroquia a todos los efectos era la de La Calzada, y por tanto la Diócesis de Coria.
 
De este modo, desde principios del {{siglo|XIII||s}} y durante toda la Edad Media, este territorio fue parte del concejo de [[Montemayor del Río]] quedando en situación de frontera, y fuera de la [[Comunidad de Villa y Tierra de Béjar]]. Posteriormente con la estructuración de la [[provincia de Salamanca]] en partidos judiciales, La Calzada quedó dentro del partido de Béjar, poniéndosele el apellido 'de Béjar' a la localidad para distinguirla de otras localidades como la [[Calzada de Don Diego]].