Diferencia entre revisiones de «Ceres (planeta enano)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Menargues (discusión · contribs.)
Menargues (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
Línea 125:
 
Ceres no forma parte de una [[familia de asteroides]] probablemente debido a su gran proporción de hielo, ya que los cuerpos más pequeños con la misma composición se habrían [[Sublimación|sublimado]] a nada a lo largo de la edad del sistema solar.{{sfn|Castillo-Rogez|Neveu|Scully|House|2020}} En un momento se pensó que era un miembro de la «[[Familia de Gefion (astronomía)|familia de Gefion]]»,{{sfn|Cellino|Bus|Doressoundiram|Lazzaro|2002}} cuyos miembros comparten [[Elementos orbitales propios|elementos orbitales similares propios]], lo que sugiere un origen común a través de una colisión de asteroides en el pasado. Posteriormente se descubrió que Ceres tenía una composición diferente a la de la familia de Gefion{{sfn|Cellino|Bus|Doressoundiram|Lazzaro|2002}} y parece ser un intruso, con elementos orbitales similares pero no un origen común.{{sfn|Kelley|Gaffey|1996}}
 
== Origen y evolución ==
Ceres es un [[protoplaneta]] superviviente formado hace 4570 millones de años; junto a [[(2) Palas|Palas]] y [[(4) Vesta|Vesta]], uno de los tres únicos planetas que quedan en el sistema solar interior,{{sfn|McCord|McFadden|Russell|Sotin|2006}} y el resto se fusionó para formar planetas terrestres, se hizo añicos en colisiones,{{sfn|Yang|Goldstein|Scott|2007}} o fue expulsado por [[Júpiter (planeta)|Júpiter]].{{sfn|Petit|Morbidelli|Chambers|2001}} A pesar de la ubicación actual de Ceres, su composición no es consistente con haberse formado dentro del [[cinturón de asteroides]]. Parece más bien que se formó entre las órbitas de Júpiter y [[Saturno (planeta)|Saturno]], y fuese desviado hacia el cinturón a medida que Júpiter migraba hacia afuera.{{sfn|Russell|Raymond|De Sanctis|Nathues|2017}} El descubrimiento de sales de amonio en el cráter [[Occator (cráter)|Occator]] apoya un origen en el sistema solar exterior, ya que el [[amoníaco]] es mucho más abundante en esa región.{{citarequerida}}
 
La evolución geológica de Ceres dependió de las fuentes de calor disponibles durante y después de su formación: la fricción de la [[Acrecimiento|acreción]] de [[planetesimal]]es y la descomposición de los diferentes [[radioisótopo]]s —que posiblemente incluyen [[Radioisótopo extinto|radioisótopos extintos]] de vida corta como el [[aluminio-26]]—. Ambos procesos se consideran suficientes para permitir, poco después de su formación,{{sfn|Bathia|Sahijpal|2017}} la diferenciación del interior en un núcleo rocoso y un manto helado, o incluso en un océano de agua líquida.{{sfn|Raymond|Castillo-Rogez|Park|Ermakov|2018}} El hecho de que la sonda Dawn no encontrara evidencia de tal capa sugiere que la corteza original de Ceres fue destruida, o al menos parcialmente, por impactos posteriores, mezclando completamente el hielo con las sales y el material rico en silicatos del antiguo fondo marino y el material debajo.{{sfn|Raymond|Castillo-Rogez|Park|Ermakov|2018}}
 
Ceres posee sorprendentemente pocos cráteres grandes, lo que sugiere que la relajación viscosa y el [[Criovolcán|criovulcanismo]] han borrado las características geológicas más antiguas.{{citarequerida}} La presencia de arcillas y carbonatos requiere reacciones químicas a temperaturas superiores a {{esd|50|°C}}, compatibles con la [[Fuente hidrotermal|actividad hidrotermal]].{{sfn|Castillo-Rogez|Neveu|Scully|House|2020}}
 
Con el paso del tiempo se ha vuelto considerablemente menos activo desde el punto de vista geológico, con una superficie dominada por [[Cráter de impacto|cráteres de impacto]]; sin embargo, la evidencia de la Dawn revela que los procesos internos han continuado esculpiendo la superficie en una medida significativa{{citarequerida}} contrariamente a las predicciones de que el pequeño manto de Ceres habría cesado la actividad geológica interna al principio de su historia.{{sfn|Castillo-Rogez|McCord|2007}}
 
=== Resonancias ===
 
Debido a sus pequeñas masas y grandes separaciones, los objetos dentro del cinturón de asteroides rara vez caen en [[Resonancia orbital|resonancias gravitatorias]] entre sí.{{sfn|Christou|2000}} Sin embargo, Ceres es capaz de capturar otros asteroides en resonancias temporales 1:1 —convirtiéndolos en [[Asteroide troyano|troyanos temporales]]— durante períodos de unos pocos cientos de miles a más de dos millones de años. Se han identificado cincuenta objetos de este tipo.{{sfn|Christou|Wiegert|2012}} Ceres está cerca de una resonancia orbital de movimiento medio de 1:1 con Palas —sus períodos orbitales adecuados difieren en un {{esd|0,2|%}}—, pero no lo suficientemente cerca como para ser significativo en escalas de tiempo astronómicas.{{sfn|Kovačević|2012}}
 
== Rotación e inclinación axial ==