Diferencia entre revisiones de «Judaísmo rabínico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «divido»
Bodoque9903 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{ficha de religión
| nombre = Judaísmo
| imagen = Judaism Symbol.png
| imagen_tamaño = 180px
| imagen_pie = [[Estrella de David]]
}}
[[Archivo:Allgemeine illustrierte Judenzeitung, 12. Oktober 1860, S. 1.jpg|miniaturadeimagen|Portada del Allgemeine Illustrated Judenzeitung del 12 de octubre de 1860; Retrato del Gran Rabino de Pressburg Moyses S. Schreiber (m. 1839]]
El '''judaísmo rabínico''' o '''rabinismo''' ({{Lang-he|יהדות רבנית|translit=Yahadut Rabanit}}) ha sido la forma principal del [[judaísmo]] desde el {{siglo|VI||s}}, como resultado de la [[Codificación (derecho)|codificación]] del [[Talmud de Babilonia]]. En un principio, surgió a partir de la [[fariseos|escuela farisea]] del [[Judaísmo del Segundo Templo]] y sus creencias. Posteriormente, los principios rabínicos se basaron en la [[creencia]] de que en el [[Monte Sinaí]], [[Moisés]] recibió de [[Dios]] la [[Torá]] escrita (''Torah she-be-Khetav'', el [[Pentateuco]]), además de una explicación oral de la Torá escrita, conocida como la [[Torá oral]] (''Torah she-be-al Pe''), que el [[profeta]] Moisés transmitió a su [[pueblo]]. Si bien inicialmente estaba prohibido escribir la Torá oral, tras la [[Sitio de Jerusalén (70)|destrucción del Segundo Templo]] se decidió que se escribiera en la forma del [[Talmud]] y otros textos rabínicos, de forma que pudiera preservarse.