Diferencia entre revisiones de «Graciela Ocaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thooompson (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 160222409 de Canscan90 (disc.) - imagen que viola derechos de autor.
Etiqueta: Deshecho
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual
Línea 71:
 
=== Directora del PAMI (2004-2007) ===
En enero de 2004 aceptóa unpesar ofrecimientode delno gobiernoparticipar de [[Néstorsu Kirchner]]espacio parapolítico, normalizaraceptó laser situaciónDirectora del [[PAMI]] ―elcon seguroel de salud públicaobjetivo de losnormalizar jubiladosla argentinos.<ref>{{citasituación web|url=http://www.lanacion.com.ar/561548-ocana-asumio-como-nueva-directora-del-pami|título=Ocañaen asumióla comoque nuevase directoraencontraba del PAMI|fecha=6luego de enerola decrisis 2004|autor=Laeconómica Nación}}más {{citaprofunda web|url=http://www.infobae.com/contenidos/304684-200803-0-Graciela-Oca%F1a-No-fue-f%E1cil-normalizar-el-PAMI|título=Gracielaque Ocaña: “No fue fácil normalizarvivió el PAMI”|fecha=4país deen marzo de 2007|autor=InfoBAE}}</ref>2001.​ Desde ese cargo denunció los sobreprecios que las prestadoras de servicios aplicaban al PAMI y avanzó con la reformulación de los contratos.<ref>Página/12, [http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/9-3911-2006-06-10.html "Quieren volver a viejas andadas"]</ref>
 
Realizó activas  políticas de apertura de información y de transparencia que fueron de vital importancia en la consolidación de un modelo distinto de conducción del PAMI, apoyado en una administración abierta a los beneficiarios y a la sociedad en general.
En 2015 fue denunciada por su reemplazante, el nuevo director del PAMI, [[Luciano Di Cesare]], por haber mantenido 2.500 millones de pesos líquidos sin invertir los fondos excedentes, lo cual habría impedido cobrar los intereses que ese dinero podría haber generado. Por ese motivo la acusó de «defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y/o incumplimiento de los deberes de funcionario público».<ref>{{cita web|título=El director del PAMI denunció a Graciela Ocaña: "Tiene que dar explicaciones"|url=http://www.perfil.com/politica/El-director-del-PAMI-denuncio-a-Graciela-Ocana-Tiene-que-dar-explicaciones-20151020-0047.html|editorial=Perfil|fecha=20 de octubre de 2015|fechaacceso=27 de abril de 2016|fechaarchivo=3 de mayo de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160503044642/http://www.perfil.com/politica/El-director-del-PAMI-denuncio-a-Graciela-Ocana-Tiene-que-dar-explicaciones-20151020-0047.html|deadurl=yes}}</ref> Según la ley promulgada en 2002, en su artículo 11, “los fondos excedentes, se invertirán exclusivamente en depósitos a plazo fijo en el [[Banco de la Nación Argentina]], en condiciones que aseguren el máximo interés en vencimientos escalonados”. Asimismo, los fondos líquidos a los que hacía alusión Ocaña en su declaración testimonial tampoco fueron invertidos en prestaciones, ya que en el año 2004 la tasa de utilización de los servicios de PAMI por parte de los afiliados fue solo del 30%.<ref>{{Cita web|url=http://www.infonews.com/nota/257335|título=El titular del Pami denunció a Ocaña|fechaacceso=7 de febrero de 2019|fecha=20 de octubre de 2015|sitioweb=INFOnews|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-284296-2015-10-21.html|título=Página/12 :: El país :: Un boomerang para Graciela Ocaña|fechaacceso=7 de febrero de 2019|sitioweb=www.pagina12.com.ar}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.ciudadanodiario.com.ar/nota/2017-12-5-2-41-26-imputaron-a-ocana-por-presunta-defraudacion-al-estado|título=ciudadanodiario.com.ar|fechaacceso=7 de febrero de 2019|apellido=www.ciudadanodiario.com.ar|nombre=El Ciudadano|sitioweb=www.ciudadanodiario.com.ar|idioma=es}}</ref>
 
Reforzó el control interno y externo del Instituto a través de una serie de políticas y estrategias, como la continuación formal del Consejo Participativo de Auditoría, Control y Planeamiento Estratégico, convocando para su integración a la Auditoría General de la Nación, la Sindicatura General de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Defensoría del Pueblo de la Nación, al Defensor de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un representante de las Universidades Nacionales propuesto por el Consejo Interuniversitario Nacional y un representante de la Academia Nacional de Medicina cuya finalidad era participar en la elaboración de una normativa para la reestructuración del organismo.
En diciembre de 2017 fue imputada por el delito de defraudación al Estado nacional por la fiscal federal Paloma Ochoa, por el presunto debido al cobro de vacaciones no gozadas tras alejarse del PAMI en 2007. La fiscal le requirió al juez Sebastián Ramos que investigue si la exdirectora ejecutiva del PAMI perjudicó a las arcas del Estado Nacional por haber cobrado la liquidación de más de 50 mil pesos en concepto de vacaciones no gozadas, a pesar de que la ley de Contrato de Trabajo no lo permitía.<ref>{{Cita web|url=https://www.elpaisdigital.com.ar/contenido/imputan-a-graciela-ocaa-por-defraudacin-al-estado/13297|título=Imputan a Graciela Ocaña por defraudación al Estado|fechaacceso=7 de febrero de 2019|apellido=Digital|nombre=El País|sitioweb=El País Digital|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/imputaron-graciela-ocana-por-defraudacion-al-estado|título=Imputaron a Graciela Ocaña por defraudación al Estado|fechaacceso=7 de febrero de 2019|fecha=5 de diciembre de 2017|sitioweb=Agencia Paco Urondo {{!}} Periodismo militante|idioma=es}}</ref>
 
A fin de fiscalizar y controlar los actos de los órganos y funcionarios del Instituto se creó la Sindicatura General del Organismo. También allí y bajo su órbita funcionaría la Unidad de Auditoría Interna que, junto con la Auditoría Prestacional, cumplía la función de revisar tanto el desempeño de los agentes de la Obra Social Nacional como el de los prestadores médicos que brindan sus servicios al Instituto.
 
A su vez, se instaló como un órgano de control especial dentro del PAMI una Unidad Fiscal de Investigaciones para recibir denuncias que pudieran derivar en el inicio de acciones penales e iniciar investigaciones preliminares respecto de delitos económicos cuyo sujeto pasivo fuera el Instituto .
<references />
<references />
.​ Desde ese cargo denunció los sobreprecios que las prestadoras de servicios aplicaban al PAMI y avanzó con la reformulación de los contratos.
 
Realizó activas  políticas de apertura de información y de transparencia que fueron de vital importancia en la consolidación de un modelo distinto de conducción del PAMI, apoyado en una administración abierta a los beneficiarios y a la sociedad en general.
 
Reforzó el control interno y externo del Instituto a través de una serie de políticas y estrategias, como la continuación formal del Consejo Participativo de Auditoría, Control y Planeamiento Estratégico, convocando para su integración a la Auditoría General de la Nación, la Sindicatura General de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Defensoría del Pueblo de la Nación, al Defensor de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un representante de las Universidades Nacionales propuesto por el Consejo Interuniversitario Nacional y un representante de la Academia Nacional de Medicina cuya finalidad era participar en la elaboración de una normativa para la reestructuración del organismo.
 
A fin de fiscalizar y controlar los actos de los órganos y funcionarios del Instituto se creó la Sindicatura General del Organismo. También allí y bajo su órbita funcionaría la Unidad de Auditoría Interna que, junto con la Auditoría Prestacional, cumplía la función de revisar tanto el desempeño de los agentes de la Obra Social Nacional como el de los prestadores médicos que brindan sus servicios al Instituto.
 
A su vez, se instaló como un órgano de control especial dentro del PAMI una Unidad Fiscal de Investigaciones para recibir denuncias que pudieran derivar en el inicio de acciones penales e iniciar investigaciones preliminares respecto de delitos económicos cuyo sujeto pasivo fuera el Instituto.
 
=== Ministra de Salud (2007-2009) ===