Diferencia entre revisiones de «Segunda Intifada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tetsou TheIronman (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
No sé citan fuentes de ejecutamuentos extrajudiciales por parte de Israel, eso es un libelo de sangre inventado.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 50:
En septiembre de 2000, en pleno debate sobre el futuro de [[Jerusalén]] tras la [[Cumbre de Paz de Camp David (2000)|cumbre de Camp David]], el entonces líder de la oposición israelí, [[Ariel Sharón]], visitó la zona exterior del recinto de la [[Cúpula de la Roca]] y la [[mezquita de Al-Aqsa]], con el permiso del jefe de la seguridad israelí en [[Cisjordania]]. Esta visita, interpretada como una gravísima provocación por parte de la [[Pueblo palestino|población palestina]], provocó algunos incidentes y choques entre estos y las fuerzas de seguridad, aunque ninguno de ellos de gravedad.<ref name=casualties2005>[https://archive.today/20130414103627/http://old.btselem.org/statistics/english/Casualties.asp?sD=29&sM=09&sY=2000&eD=15&eM=1&eY=2005&filterby=event&oferet_stat=before B'Tselem – Statistics – Fatalities 29.9.2000-15.1.2005], [[B'Tselem]].</ref><ref>{{Cita web|título=Terrorism Against Israel: Comprehensive Listing of Fatalities (September 1993 - Present)|url=https://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Terrorism/victims.html#2009|fechaacceso=Domingo, 28 de septiembre de 2014|editorial=Jewish Virtual Library}}</ref> No obstante, al día siguiente, durante la plegaria del viernes y con la tensión entre ambas poblaciones en aumento, cientos de jóvenes musulmanes apedrearon desde la [[Monte del Templo|Explanada de las Mezquitas]] a los fieles judíos congregados ante el [[Muro de las Lamentaciones]]. La policía israelí disparó usando fuego real, matando a siete palestinos, extendiéndose los incidentes por toda la parte árabe de Jerusalén.<ref name=":53">George J. Mitchell; et al. (30 de abril de 2001). "[https://web.archive.org/web/20140823071635/http://unispal.un.org/UNISPAL.NSF/0/6E61D52EAACB860285256D2800734E9A Report of The Sharm el-Sheikh Fact-Finding Committee]". UNISPAL. p. 4. Véase la sección "What Happened?"</ref>
 
Como respuesta a este ataque, y al cada vez más deteriorado y empantanado proceso de paz, Israel ocupó de nuevo algunos de los territorios que había liberado durante horas o semanas. En esta Intifada se comenzaron a generalizar los atentados suicidas. Los blancos de estos ataques suicidas fueron lugares frecuentados por los civiles israelíes como centros comerciales, restaurantes y las redes de transporte público, así como zonas donde se reunían militares israelíes, como paradas de autobús o cuarteles.<ref name=Sharon_Sharm>{{Cita noticia|fecha=Martes, 8 de febrero de 2005|título=The full text of Israeli Prime Minister Ariel Sharon's declaration of a ceasefire with the Palestinians at the Sharm al-Sheikh summit|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/4247233.stm|fechaacceso=Domingo, 28 de septiembre de 2014|editorial=BBC News|cita=Today, in my meeting with Chairman Abbas, we agreed that all Palestinians will stop all acts of violence against all Israelis everywhere and, in parallel, Israel will cease all its military activity against all Palestinians anywhere.... The disengagement plan can pave the way to implementation of the roadmap, to which we are committed and which we want to implement.}}</ref> Por su parte, las autoridades israelíes pusieron en práctica los asesinatos extrajudiciales contra dirigentes palestinos vinculados a actividades terroristas, familiares de los mismos y civiles próximos.
 
La Intifada de Al-Aqsa tuvo un elevado coste humano para ambos bandos. Del lado israelí, se convirtió en el tercer conflicto con mayor número de bajas en la historia de este país, superando a la [[Guerra de los Seis Días]], la [[Guerra del Sinaí|Guerra de Suez]], la [[Guerra del Líbano de 1982|primera]] y [[Guerra del Líbano de 2006|Segunda Guerra del Líbano]] o la [[Guerra de Desgaste]]. Del lado palestino, una parte importante de los fallecidos fueron menores de edad, a lo que se añadió la destrucción de muchas de sus infraestructuras, la construcción del [[Barrera israelí de Cisjordania|muro de separación israelí]] y la reocupación temporal de algunas de sus ciudades.