Diferencia entre revisiones de «Carlos II de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 90.160.137.129 (disc.) a la última edición de Maragm
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 92:
Con todas estas medidas el reinado de Carlos II en lo económico ha sido calificado por autores como{{Harvtxt|Ribot García|2006}} como "un remanso de paz", aliviando la presión sobre sus súbditos, permitiendo el [[Superávit económico|superávit]] y acabando con las sucesivas [[bancarrota]]s en las que incurrieron su [[Felipe IV de España|padre]], su [[Felipe III de España|abuelo]] y hasta su [[Felipe II|bisabuelo]]. Además de posibilitar la llegada de fondos que sorprendieron gratamente a su sucesor años después.<ref>{{cita publicación |apellido=Alonso Mola |nombre=María |enlaceautor=María Alonso Mola |título=El rey melancólico |volumen=2 |número=25 |publicación=La aventura de la Historia |editorial=Arlanza Ediciones] |ubicación=Madrid |fecha=2000 |issn=1579-427X}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/cultura/2018/08/24/5b7edc3b468aeb0e1e8b45f7.html|título=Carlos II, el desconocido, y sus economistas|fechaacceso=2024-01-23|fecha=2018-08-23|sitioweb=ELMUNDO|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita libro|título=Fracasología: España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días. Premio Espasa 2019|url=https://books.google.com/books?id=YyGyDwAAQBAJ&newbks=0&printsec=frontcover&dq=Fracasolog%C3%ADa,+Mar%C3%ADa+Elvira+Roca+Barea+(2019)&hl=en|editorial=Espasa|fecha=2019-10-08|fechaacceso=2024-01-23|isbn=978-84-670-5757-7|idioma=en|nombre=María Elvira Roca|apellidos=Barea}}</ref>
 
{{Cita|"El estudio de la época de Carlos II es que este Habsburgo no fue un mal rey. Era feo pero feo feo y tenía mala salud, pero no era idiota ni vago, sino, en realidad, muy consciente de sus obligaciones. Solo muy recientemente se ha puesto en duda la puesta en escena tradicional que los franceses promocionaron de una España depauperada, atrasada y putrefacta durante el reinado de Carlos II. Son muchos los éxitos que dejó al morir este monarca desconocido como ningún otro. Y han sido necesarios (¡tres siglos!) para que empiece a verse su persona y su gobierno bajo otra luz. Sabedor de que su debilidad física le vetaba grandes esfuerzos, Carlos II se ocupó de que las tareas de gobierno fueran a parar a hombres con capacidad. Así, por ejemplo, nos encontramos con que en pocos años se pasa de tener un problema serio de inflación y déficit a tener superávit y los precios controlados. Los ministros de Carlos II consiguieron una deflación espectacular. Lo que se hizo fue actuar eficazmente sobre la economía, pero no escribir papeles y más papeles sobre lo que había que hacer, llenos de buenas palabras y buenas intenciones pero inútiles en la vida real. De esto veremos mucho en la época afrancesada. Cuando Felipe V llegó a Madrid, se encontró con un superávit en la Hacienda Real, y esto, al venir como venía del endeudamiento perpetuo de la corte luisina, lo dejó pasmado".|[[Elvira Roca Barea]]}}
 
=== «Todos mis reinos y dominios sin excepción de ninguna parte de ellos» ===