Diferencia entre revisiones de «Deshielo de Jrushchov»

Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Yerayfube (discusión · contribs.)
m Corrección del nombre de Jruschov por Jruschev
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
El '''deshielo de JrushchovJrushchev''' o el '''deshielo en la Unión Soviética''' ([[idioma ruso|ruso]]: хрущёвская о́ттепель ({{IPA|xru ɕ ɕovskəjа ˈotʲɪpʲеlʲ}}<REF NAME=Taub>William Taubman, ''Khrushchev: The man and his era'' (“Jrushchov: El hombre y su era”), Free Press, Londres, 2004</REF>), [[romanización del ruso|transliterado]] como ''jrushchóvskaya óttepel'' o simplemente ''óttepel'') se refiere al período entre 1956 y 1964 en la [[Unión Soviética]], en el que la represión política y la [[Censura en la Unión Soviética|censura]] fueron parcialmente relajadas debido a las políticas de [[estalinismo|desestalinización]] implementadas por el entonces nuevo líder soviético [[Nikita Jrushchov|Nikita Jrushchev]]. Una de las consecuencias más notables de estos cambios fue la liberación de algunos ''millones'' (según la asociación [[Memorial (asociación)|Memorial ]]) de [[prisionero político|prisioneros políticos]] que estaban detenidos en los campos de trabajo de sistema [[Gulag]],<ref>[https://web.archive.org/web/20111114110955/http://www.moreorless.au.com/killers/stalin.html ''Joseph Stalin killer file'']</ref> usualmente ubicados en la fría e inhóspita [[Siberia]]. Además, el nuevo dirigente intentó promover una política de [[coexistencia pacífica]] con las principales potencias [[Occidente|occidentales]].
 
El deshielo solo fue posible después de la muerte de Stalin, la cual tuvo lugar el 5 de marzo de 1953. Casi tres años después de haberse producido esta, el 25 de febrero de 1956, Jrushchov denunció a Stalin<REF>William J. Tompson, ''Khrushchev: A political life'' (“Jrushchov: Una vida política”), St. Martin's Press, Nueva York, 1995.</REF> en un inicialmente [[discurso secreto|secreto discurso]] que tuvo lugar al cierre del [[XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética]] (PCUS). Este último tenía el revelador título oficial de “Sobre el [[culto a la personalidad]] y sus consecuencias”.<REF>Serguéi N. Jrushchov, traducido por William Taubman, ''Khrushchev on Khrushchev'', Boston: Little, Brown and Company, Boston, 1990.</REF><REF>Rettie, John. "How Khrushchev leaked his Secret Speech to the world" (“Cómo Jrushchov filtró su discurso secreto al mundo”), ''Hist Workshop J''. 2006; 62: 187–193.</REF>
Línea 5:
El término fue moldeado a partir de una novela escrita en 1954 por [[Ilya Ehrenburg|Ilyá Ehrenburg]], tan solo un año después de la muerte de [[Iósif Stalin]], en su novela titulada justamente “El deshielo” (Оттепель, ''Óttepel''),<REF>[http://lib.ru/PROZA/ERENBURG/ottepel.txt Texto original en ruso]</REF> la cual fue reveladoramente sensacional para su tiempo.
 
El deshielo fue acompañado en el frente internacional por la visita oficial de 1954 de Nikita JrushchovJrushchev al [[Pekín]] del líder [[comunismo|comunista]] chino [[Mao Zedong]] (antes de que la “excesiva” desestalinización alejase a la [[República Popular China|China]] de la [[Unión Soviética|URSS]], en lo que luego sería conocido como [[Ruptura Sino-Soviética|cisma sino-soviético]]). Un año después, en 1955, JrushchovJrushchev viajó a la capital [[República Federal Socialista de Yugoslavia|yugoslava]] de [[Belgrado]], para intentar normalizar sus relaciones con el mariscal [[Josip Broz Tito|Josip “Tito” Broz]], después de la [[Ruptura Tito-Stalin|ruptura de 1948]] entre este y Stalin. Posteriormente tendría un encuentro con el entonces presidente de los [[Estados Unidos]], el general [[Dwight Eisenhower]], que culminaría con la propia visita de Jrushchov a los [[Estados Unidos|EE.&nbsp;UU.]] durante 1959.
 
El deshielo inició una transformación irreversible en la sociedad soviética, abriéndola a reformas económicas y un sutil incremento en el comercio internacional por parte del país, así como a contactos educativos y culturales, festivales, libros de autores extranjeros, películas foráneas, espectáculos artísticos, música popular, bailes y nuevas modas, además de un involucramiento masivo en las competiciones deportivas internacionales (este último en particular, ya había comenzado a partir de la participación soviética, pocos meses antes de morir el propio Stalin, en los [[Juegos Olímpicos de Helsinki 1952|Juegos Olímpicos de Helsinki]] de 1952).
Línea 11:
Esta cadena de pasos sin precedentes en la historia soviética, que tuvo su culminación con el muy simbólico retiro de los restos mortales de Stalin del [[mausoleo de Lenin]], terminó liberando a la gente del miedo y de los excesos dictatoriales de antaño. No obstante, nunca finalizaría del todo la disimulada y subrepticia lucha “palaciega” de poder entre los elementos más bien “liberales”, la vieja guardia estalinista dentro del [[Kremlin]] y otros altos órganos soviéticos de poder político, pugna que a la larga terminaría debilitando la autoridad del propio [[PCUS]].
 
El deshielo de JrushchovJrushchev permitió la relativa liberalización de la información en los estatales medios de comunicación, las artes y la cultura; asimismo la URSS se abrió al mundo parcialmente a través de festivales internacionales, el permiso de exhibición o proyección de películas extranjeras y la eliminación de la [[Censura en la Unión Soviética|censura]] sobre ciertos libros nacionales y foráneos prohibidos durante el largo régimen [[estalinismo|estalinista]]. Además, el relajamiento de la censura experimentado durante este período también permitió nuevas formas de entretenimiento en la entonces ascendente televisión soviética, que iban desde desfiles y celebraciones masivas, música popular o varios espectáculos de variedades hasta [[sátira]]s y comedias o el programa nocturno de TV ''[[Golubóy Ogoniok]]''.
 
De acuerdo a [[Serguéi Jrushchov]], hijo de Nikita, tales ''actualizaciones'' políticas y culturales ayudaron a liberar las mentes de millones y cambiaron la conciencia pública de varias generaciones de personas en la Unión Soviética”<REF>Serguéi N. Jrushchov, ''Nikita Khrushchev and the creation of a superpower'' (“Nikita Jrushchov y la creación de una superpotencia”), ''Penn State Press'', 2000.</REF><REF>Jerrold L. Schecter (editor y traductor), ''Khrushchev remembers: The glasnost tapes'' (“Jrushchov recuerda: Las cintas de la glásnost''), Little, Brown and Company, Boston, 1990.</REF>