Diferencia entre revisiones de «Nahuas»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2806:267:148B:12C6:8DBC:AA40:5790:DFDF (disc.) a la última edición de Juan Miguel
Etiqueta: Reversión
Un nombre
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 31:
}}
 
LosLas '''nahuaspuchainas''' son un grupo de pueblos nativos de [[Mesoamérica]], al que pertenecen los [[Civilización mexica|mexicas]] y otros pueblos antiguos del [[Cemanáhuac|Anáhuac]] que tienen en común la lengua [[náhuatl]] o el [[Idioma náhuat|nahuat]] (actualmente hablado en [[El Salvador]] pero en tiempos históricos también en zonas de [[Honduras]], [[Guatemala]], [[Nicaragua]] y [[Costa Rica]]). El término '''mexicano''' es su autodenominación posterior a la fundación de [[México-Tenochtitlan|México]], así como '''mexicanero''' (en el estado de [[Durango]]). Su nexo principal es su idioma, el náhuatl o mexicano (en el sur de Mesoamérica), además de grandes similitudes en su [[religión]] y [[cosmovisión]].
 
Son nahuas los pueblos prehispánicos de [[Tlaxcala]], [[Chalco-Atenco|Chalco]], [[Zona arqueológica de Cholula|Cholula]] y [[Acolhuas|Acolhuacán]]. Los mexicas destacan por la fundación de Tenochtitlan, en 1325, y por su influencia sobre otros pueblos de la región, en lo que actualmente son los estados de [[Estado de Guerrero|Guerrero]], [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]], [[Estado de México]], [[Morelos]], [[Michoacán]] y [[Puebla]]; así como porciones menores de otros lugares como [[Oaxaca]], [[San Luis Potosí]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] y [[Tabasco]].