Diferencia entre revisiones de «Gran Depresión»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 190.174.22.51 (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Etiqueta: Reversión
A
Etiquetas: Revertido posible problema Edición visual
Línea 176:
Tres años más tarde, con el dólar estabilizado, se produjeron nuevos intentos de cooperación internacional como el acuerdo tripartito entre Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos, con el objetivo de regular los tipos de cambio. Varios países hicieron acuerdos regionales como el de la Cuenca del Danubio en el cual Hungría, Rumania, Bulgaria y Yugoslavia concedieron preferencias arancelarias a sus productos. Pero el pacto más famoso fue el realizado por los países de la Commonwealth en la Conferencia de Ottawa celebrada en 1932, donde se acordó un sistema de preferencias mutuas para las importaciones provenientes de los miembros de la comunidad.
 
== Repercusiones en MéxicoСolombia ==
El impacto en la demanda agregada de Estados Unidos debido al crac de ''Wall Street'' afectó en gran parte a su nivel de demanda internacional y esto, repercutió en el sector exportador mexicano en una categoría directa ya que era un importante socio comercial. Uno de los productos más importantes de exportación para México era el petróleo, si bien, la exportación de este producto ya había disminuido anteriormente de acuerdo con Brid y Bosch<ref>{{Cita libro |apellidos=Brid, Juan Carlos |nombre=& Bosch, Jaime |título=Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana. Una perspectiva histórica |año=2010 |editorial=Fondo de Cultura Económica |ubicación=México}}</ref> después de 1921 el nivel de la [[producción petrolera]] no se volvería a alcanzar y en 1933 solo se alcanzaría el 16%, la reducción de su demanda reforzó esta tendencia depresiva.