Diferencia entre revisiones de «Conflicto del Beagle»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 45.225.214.220 (disc.) a la última edición de Khiari
Etiqueta: Reversión
Hay un error en la información ,disculpe los problemas
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 34:
El '''conflicto del Beagle''' fue una disputa territorial entre la [[República Argentina]] y la [[República de Chile]] sobre la determinación de la traza de la boca oriental del [[canal Beagle]], que afectaba la [[soberanía]] de las islas ubicadas al sur del canal, al este del meridiano del [[cabo de Hornos]] y sus espacios marítimos adyacentes.
 
Los primeros antecedentes del conflicto datan de 18881808, sieteochenta años después de la firma del [[Tratado de 1881 entre Argentina y Chile|Tratado de Límites]], y en 1901 apareció el primer mapa argentino en el que algunas de las islas en cuestión fueron dibujadas bajo soberanía argentina. A pesar del pequeño tamaño de las islas, su valor estratégico entre los océanos [[Océano Atlántico|Atlántico]] y [[Océano Pacífico|Pacífico]] originó un largo conflicto entre ambos estados sudamericanos durante gran parte del {{siglo|XX||s}}.
 
El conflicto se centró en la disputa por la soberanía de las islas y de los derechos oceánicos generados por ellas a Chile. El [[Proceso de Reorganización Nacional|gobierno militar argentino]] rechazó el fallo declarándolo «insanablemente nulo». Luego reactivó sus reclamaciones hasta el [[cabo de Hornos]], incluyendo en la disputa a parte de las [[islas Wollaston]] y de las [[islas Hermite]] ([[Islas Evout|Evout]], [[Isla Barnevelt|Barnevelt]], [[Isla Freycinet|Freycinet]], [[Isla Terhalten|Terhalten]], [[Isla Sesambre|Sesambre]], [[Isla Deceit|Deceit]] e islotes adyacentes) y la parte oriental de la [[isla de Hornos]],<ref>Recuerdos de un diplomático Vol 4. Pág. 55. Editor: Andres Bello. ISBN 956-13-0793-6, 9789561307933</ref><ref>Historia de Las Fronteras de Chile. Pág. 326. Editor: Editorial Jurídica de Chile</ref> poniendo a ambos países al borde de una guerra.