Diferencia entre revisiones de «Conector (lingüística)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m #watchlist-rollback
Etiquetas: Reversión Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 2:
{{Fusionar en|Marcador del discurso|t=20220207231015}}
 
En [[lingüística]], se denomina '''conector''' o '''conector del discursodiscursó'''<ref>[[Real Academia Española]]. [http://dle.rae.es/?id=ADMtR8S «conector, ra.»] ''[[Diccionario de la lengua española]]''. Consultado el 11 de agosto de 2018.</ref> a una unidad lingüística que señala la unión de partes o segmentos de un texto y contribuye a dar una relación lógica entre las partes del texto u oraciones. La existencia de estos elementos contribuye a integrar las ideas de mejor manera y a hacer inteligible la información; estas palabras son conocidas también como conectores textuales, discursivos, marcadores u operadores del discurso. La noción se confunde a veces con la de [[nexo (gramática)|nexo gramatical]] que se refiere únicamente a elementos puramente gramaticales. Los conectores tienen distintos usos, por ejemplo, para agregar ideas (''asimismo, con base en''), para introducir ideas opuestas (''sin embargo, no obstante''), etc.
 
== Definición ==