Diferencia entre revisiones de «Benkos Biohó»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 186.119.219.194 (disc.) a la última edición de ANAGSPC
Etiqueta: Reversión
21 de mayo día de la afrocolombianidad
Etiquetas: Revertido posibles pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 79:
Los hombres de Biohó emprendieron campañas en [[Cartagena de Indias|Cartagena]], [[Tolú]], [[Santa Cruz de Mompox|Mompós]] y [[Tenerife (Magdalena)|Tenerife]]; asaltando plantaciones y rebaños de ganado a fin de reunir recursos y liberar [[Negro cimarrón|cimarrones]] aliados. Nuevos alzamientos y fugas se dieron cuando la voz del reino de negros libres comenzó a correr entre los esclavos de la región, aumentando así en número las filas del Palenque.<ref name="Atlantic Biographies" />
 
=== Tratado de paz y captura <u>21 DE MAYO DIA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD</u> ===
Como no pudo derrotar a los [[Negro cimarrón|cimarrones]], el gobernador de Cartagena [[Jerónimo de Zuazo y Casasola]] ofreció el 18 de julio de 1605 un tratado de paz a Benkos Biohó, sin embargo la paz no se concretaría sino hasta 1613, cuando el sucesor de Zuazo, [[Diego Fernández de Velasco (gobernador)|Diego Fernández de Velasco]] finalmente pudo acordar una tregua. Así se terminó reconociendo la autonomía del [[Palenque de la Matuna]] y aceptando el libre tránsito de los cimarrones por la ciudad, en tanto que el palenque se comprometía a no recibir más cimarrones, a no estimular nuevas fugas y a no usar título de rey.