Diferencia entre revisiones de «Kusanagi»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 31.221.240.222 (disc.) a la última edición de Hikkigaya
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19:
 
== Estado actual de Kusanagi ==
En tiempos históricos, el Emperador tenía una espada real con el nombre de Kusanagi. Sin embargo, en 688, fue llevada al [[Santuario Atsuta]] desde el palacio, después de que la espada fuera culpada de ser la causante de la enfermedad del [[Emperador Tenmu]]. Es uno de los [[Tesoros Imperiales de Japón]], la espada representando la virtud del [[Coraje|valor]]. Se guardó en el santuario Atsuta pero después la espada se perdió sobre el año 1467. Existen diversas teorías sobre su estado actual:
 
Aunque hay algunos textos medievales relacionados con la pérdida de la espada en la [[Guerra Genpei]] de 1185, que sostienen de diversas maneras que una réplica fue forjada después, o que la espada perdida en sí era una réplica, o incluso que la espada fue devuelta a tierra por fuerzas sobrenaturales; en realidad, ya en el siglo IX se hicieron réplicas de la espada y el espejo, y se considera que la espada original fue confiada al [[Santuario Atsuta]] en [[Nagoya]]. La importancia de la Regalia Imperial para Japón es evidente a partir de las declaraciones hechas por el [[Emperador Hirohito]] a [[Kōichi Kido]] los días 25 y 31 de julio de 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando ordenó al Lord Guardián del Sello Privado de Japón que los protegiera "cueste lo que cueste".
=== Teoría Atsuta ===
 
Esta teoría sugiere que, deDe acuerdo con varios expedientes, nunca ha sido movida del santuario Atsuta y que continúa guardada en un lugar secreto. Se tiene constancia que durante el [[período Edo]], un sacerdote de Shinto afirmó haber visto la espada. Según él mismo, la espada era de unos 84 [[centímetro]]s de largo, con forma de [[diente de perro]], en color blanco metálico, y en buen estado. Otro texto dice que dicho sacerdote murió de la maldición y el poder de la espada, pero ésta es seguramente una historia que fue extendida para enfatizar el poder y el carácter mítico de Kusanagi.
 
En tiempos recientes, la cadena de [[televisión]] japonesa [[NHK]] fue al santuario Atsuta para grabar imágenes de la espada. Sin embargo, aunque no aceptaron enseñarla, no negaron que estuviera allí. Esta teoría sugiere que la espada ha ido estropeándose con el tiempo y que está en mal estado.
 
=== Teoría de la [[réplica]] ===
Esta teoría sugiere que la actual Kusanagi es realmente una [[réplica]] de la original. Hay diferentes razones para afirmar esto.
 
Una de ellas es que en la [[batalla de Dan-no-ura]], una batalla naval que culminó con la derrota de las fuerzas del [[clan Heike]] y del joven [[Emperador Antoku]] a manos de [[Minamoto no Yoshitsune]], la espada se perdió en el mar. Al enterarse de la derrota de la Armada, la abuela del Emperador lo condujo junto a su séquito al suicidio, ahogándose en las aguas del estrecho junto a las insignias imperiales: la espada, la joya y el espejo. Y aunque las tropas de Minamoto consiguieron parar a un puñado de ellos y recuperar dos de los tres tesoros sagrados, se dijo que Kusanagi había sido perdida para siempre. De acuerdo con varios registros históricos, el X Emperador, [[Emperador Sujin|Sujin]], había ordenado la creación de una réplica de Kusanagi. Sin embargo, esta información sólo fue hecha pública después de que se supiera que la espada había sido robada. La casa imperial afirmó que fue la réplica la que había sido tomada, pero eso es tan probable como que la réplica fue fabricada después de los hechos para reemplazar a la espada irrecuperable. La espada fue robada otra vez en el {{siglo|VI||s}} por un monje [[Coreano (新罗)]]. Se divulgó en su momento que su barco se hundió en el mar y que la espada llegó a tierra en Ise, donde fue recuperada por sacerdotes de Shinto. Así, la espada actual pudo ser hasta tres veces quitada de su lugar original.
 
Está escrito que el [[clan Inbe]] le dieron a la [[Emperatriz Jitō]] un espejo y una espada que llevaron al [[santuario Ise]] y que esos son dos de las tres insignias imperiales. De cualquier manera, la mayor debilidad de esta teoría es que como la encarnación de [[kami]], ni siquiera el Emperador podría haberse llevado la espada sin una ceremonia formal, y no hay constancia en el santuario Atsuta de que dichas ceremonias fueran celebradas. Además, la espada que la Emperatriz Jitō recibió es realmente [[Sugari no Ontachi]] (須賀利御太刀) que es hecha en cada ascensión del emperador, y el espejo Yata es un objeto diferente por la misma razón.
 
== En la cultura popular ==