Diferencia entre revisiones de «Viperinae»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.11.122.190 (disc.) a la última edición de Casisgaal
Etiqueta: Reversión
SextoAB (discusión · contribs.)
m caracteristicas y especies
Línea 16:
| subdivision = <center>Véase el texto.
}}
Las '''viperinos''', '''víboras''' o '''áspides''' ('''Viperinae''') son una [[subfamilia]] de [[Serpentes|serpiente]]s, que junto con los [[crótalo]]s (subfamilia [[Crotalinae]]), forman la [[familia (biología)|familia]] de los vipéridos ([[Viperidae]]).Las serpientes constituyen una porción significativa de los depredadores, que mantienen a nuestros ecosistemas naturales equilibrados. Sin ellos, el número de especies de presa aumentarían a niveles no naturales
 
Son famosas por su [[veneno]], probablemente el más potente entre los animales presentes en [[Europa]]. Durante las [[guerras púnicas]] se lanzaban a los buques enemigos en el curso de las batallas navales.
Línea 28:
 
Estos ofidios son muy peligrosos para los humanos.
 
La escamas de las serpientes son muy venenosas alargadas puntiagudas y provocan una sensacion muy aspera al contacto con ella las serpientes venenosas tienen la cabeza triangular, bien separada del cuerpo (a excepción de las serpientes coral); Los ojos de las serpientes venenosas tienen una pupila hendida verticalmente<ref>{{Cita web|url=https://wikipedia.viboras/wiki|título=vibora}}</ref>
 
== Distribución ==
 
Las víboras viven en casi todo el mundo por su gran facilidad de adaptación al medio, a excepción de [[América]] (exceptuando las serpientes de cascabel o crótalos que pertenecen a la misma familia), [[Australia]], [[Madagascar]] y otras islas, y la mayoría de ellas son naturales de [[África]]. Habitan tanto la tierra, como el agua dulce y salobre. Muchas especies viven entre las raíces y la hojarasca, algunas son fosoriales, mientras que otras son arborícolas.La serpientes utilizan su veneno para defenderse de su enemigos y también para atacar a sus presas. A ambos lados de su cabeza tienen unas bolsitas llamadas glándulas venenosas y es ahí donde almacenan el veneno. Esas bolsitas están unidas a sus colmillos a través de unos tubitos huecos
 
== Géneros ==
Línea 51 ⟶ 53:
 
== Especies ==
Entre las 99100 especies reconocidas se encuentran ciertas [[víboras]] europeas y áspides, la [[víbora de Gabón]] y la gariba.
Las especies que viven en [[España]] son la [[víbora áspid]], [[la víbora hocicuda]] y la [[víbora de Seoane]]. La [[víbora áspid]] es la más venenosa de las que viven en [[España]].
El uso de suero antiofídico en España y Portugal no es recomendable salvo en casos realmente necesarios y siempre bajo consideración médica y en un hospital.<ref> Martín Sierra, M.C.; Bernal Pérez, M; [[Bruna Azara, C.]] & Martí Jiménez, J.I. 1998. ''Suero antiofídico:¿peor el remedio que la enfermedad?''. Medicina intensiva, 22:148-153.</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==