Diferencia entre revisiones de «Ducado del Parque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eleldanense (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 19:
[[Archivo:Palacio del Marqués de San Feliz - 1.jpg|thumb|250px|[[Palacio del Duque del Parque|Palacio de los Duques del Parque]] en [[Oviedo]]. Fue edificado a partir de 1725 por Francisco de Cañas Altamirano y Acuña (1682-1732), {{v|vii}} [[Marquesado de Vallecerrato|marqués de Vallecerrato]], señor de las villas de [[Líjar]] y [[Cóbdar]], y por Isabel María de Trelles y Valdés, su mujer (1691-1737), {{v|v}} duquesa del Parque, {{v|iii}} [[Marquesado de Sala de Partinico|princesa de la Sala de Partinico]].]]
 
El '''ducado del Parque''' es un [[título nobiliario español]], que goza de [[grandezaGrandeza de España]] desde 1780. Fue concedido como título de [[Reino de Sicilia|Sicilia]] por el rey [[Felipe IV de España]] en favor de [[Francisco Alliata Paruta y Branciforte]], primer [[Principado de Villafranca|príncipe de Villafranca]], gobernador y pretor de [[Palermo]], por privilegio o [[Real Despacho]] del 20 de enero de 1625 que fue ejecutoriado el 5 de abril siguiente, y con la primitiva denominación de '''duque de Salaparuta''' (''duca di Salaparuta''), pronto cambiada en el uso por la del Parque (''duca del Parco'').<ref name=dipu>[[Diputación de la Grandeza]]. [http://www.diputaciondelagrandeza.es/guiadetitulo/ ''Guía de títulos''] (en línea).</ref><ref name=morris/>
 
Quedó agregado a la casa de los [[Marquesado de Sala de Partinico|príncipes de la Sala de Partinico]], en Sicilia; después a la de los [[Marquesado de Vallecerrato|marqueses de Vallecerrato]]. Y se convirtió en título de [[Corona de Castilla|Castilla]] entre 1780 y 1792, a raíz de la concesión de la grandeza.<ref name=goe/>
 
El rey [[Carlos III de España|Carlos III]] concedió al {{v|vi}} duque honores y tratamiento de grandeGrande de España por Real Despacho del 22 de octubre de 1771,<ref name=aparato77>Antonio Ramos. ''Aparato para la corrección y adición de la obra [... de] Berní y Catalá [...] Creación, antigüedad y privilegios de los títulos de Castilla'' (Málaga, 1777), [https://books.google.es/books?id=9BhYAAAAcAAJ&pg=PA77 p. 77], § 186.</ref> y más tarde la [[grandezaGrandeza de España]] de segundaSegunda claseClase por Real Despacho del 14 de noviembre de 1780.<ref name=dipu/><ref name=morris>R. Moreno Morrison, loc. cit.</ref> Por último, el rey [[Carlos IV de España|Carlos IV]] declaró esta grandezaGrandeza de primeraPrimera claseClase por [[Real Decreto]] de 1792, siempre en cabeza del mismo titular.<ref name=lyth>D. Lythgoe, [https://web.archive.org/web/20180816075749/http://compactgen.com/es/p/par.htm loc. cit.]</ref><ref name=goe>El título de duque del Parque no figuró entre los del Reino en la ''[[Guía Oficial de España]]'' hasta ya mediado el siglo XIX; desde entonces apareció como título «con Grandeza de 1.ª clase» y con el año de creación «1792» (e.g., [https://books.google.es/books?hl=es&id=ICrsDBxqnLAC&pg=PA221#v=snippet&q=179S+1888&f=false 1856, p. 220-221]), y así siguió hasta que cesó la publicación en 1931 (e.g., 1929, p. 305).</ref>
 
El concesionario de la grandezaGrandeza fue [[Manuel Joaquín de Cañas y Trelles]], {{v|vi}} duque del Parque, {{v|viii}} [[Marquesado de Vallecerrato|marqués de Vallecerrato]] y consorte [[Marquesado de Castrillo|de Castrillo]], {{v|iv}} [[Marquesado de Sala de Partinico|príncipe de la Sala de Partinico]] en Sicilia, [[teniente general]] de los Reales Ejércitos, caballero gran cruz de la [[Orden de Carlos III]],<ref>Recibió la gran cruz de esta Real y Distinguida Orden por [[Real Decreto]] de [[Carlos IV de España|Carlos IV]] del 12 de noviembre de 1789. Su expediente de pruebas de nobleza fue aprobado el 4 de diciembre del mismo año; obra en el [[Archivo Histórico Nacional|AHN]], Estado, exp. 353, y está extractado por [[Vicente de Cadenas y Vicent|Vicente de Cadenas]], ''Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3.º (1771-1847)'', t. II (Madrid: Hidalguía, 1981), § 392, [https://books.google.es/books?id=2kDzLFQSCJEC&pg=PA237#v=onepage&q=ca%C3%B1as%20parque&f=false pp. 237-238].</ref> notario mayor del [[reino de León]], alguacil mayor de la [[Inquisición española|Inquisición]] de [[Valladolid]], [[regidor perpetuo]] de las ciudades de [[Oviedo]] y [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], [[Patronato de legos|patrono]] de la colegiata de [[Villaescusa de Haro]] y del [[Colegio Mayor de Cuenca (Salamanca)|Colegio Mayor de Cuenca]] en [[Universidad de Salamanca|Salamanca]] y, por derecho de su mujer, [[alférez mayor]] de los [[Peones de Castilla]]. Sirvió muchos años en [[Real Casa y Patrimonio de la Corona de España|Palacio]] como [[Gentilhombre de cámara con ejercicio|gentilhombre de cámara]] del rey [[Carlos III de España|Carlos III]], y [[Gentilhombre de manga|de manga]] de sus tres hijos menores: los [[Infante de España|infantes]] [[Gabriel de Borbón|Gabriel]], [[Antonio Pascual de Borbón|Antonio Pascual]] y [[Francisco Javier de Borbón|Francisco Javier]], de quienes se encargó como teniente de [[ayo]], gobernador de su cuarto y superintendente de sus haciendas.<ref name=valor>Diego Valor Bravo de Medina. [http://dbe.rah.es/biografias/76222/joaquin-de-canas-acuna-y-trelles-manuel «Manuel Joaquín de Cañas Acuña y Trelles»], en el ''[[Diccionario biográfico español]]'' ([[Real Academia de la Historia]]). Consultado el 18 de junio de 2019.</ref>
 
La denominación original aludía al casal de [[Salaparuta]] en el valle del [[Río Belice (Italia)|Belice]], [[Sicilia]]: hoy villa y [[comune]] de la [[provincia de Trápani]] ([[Italia]]). Lugar de larga tradición [[Viticultura|vitivinícola]], [[Salaparuta]] da también su nombre a una [[denominación de origen]] de vinos. En 1968 fue el [[epicentro]] de un fuerte [[terremoto]] que causó graves daños, y a raíz de ello el caserío se reconstruyó en distinto lugar, pero en el antiguo emplazamiento, sobre una colina, aún se yerguen el castillo y la iglesia.<ref>Pueden verse fotografías y un resumen de la historia del casal en la web de las bodegas locales [http://www.casaledellasignora.it/a32_salaparuta.html ''Casale della Signora'']. Consultado el 19 de junio de 2019.</ref>