Diferencia entre revisiones de «Mon Laferte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Se agregó Sony music latin en sello discográfico por firmar con dicho sello Fuente: Billboard
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
mSin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 274:
 
==== Estallido social ====
El 18 de octubre de 2019, en la capital chilena de [[Santiago de Chile|Santiago]] se produjo [[Estallido social|masivas protestas]] generalizadas tras el aumento en el precio del boleto del [[Metro de Santiago|metro de esa ciudad]]. Estas protestas habían empezando entre el 7 y el 17 de octubre, con su punto crítico durante la tarde del 18 de octubre, donde se quemaron varias estaciones del tren subterráneo ademas de que el caos se generalizó en la nación. Allí las manifestaciones alcanzaron un punto crítico, esto mientras el presidente [[Sebastián Piñera]] estaba en el cumpleaños de su nieto en un restaurante de pizzas en [[Vitacura]]. Minutos después de eso, se retiró de manera urgente al [[Palacio de La Moneda]] para decretar [[Estado de excepción]]. Dos días más tarde, el 20 de octubre, Mon Laferte se pronunció en su cuenta de [[Twitter]] sobre la situación al esgrimir una ácida crítica al mandatario, sobre quien opinó que era "un dictador que da órdenes comiendo pizza en el barrio alto".<ref name="pizza">{{cita web|url=https://eluniversal.cl/contenido/6854/el-mensaje-de-mon-laferte-a-pinera-eres-un-dictador-que-da-ordenes-comiendo-pizz|título=El mensaje de Mon Laferte a Piñera: "Eres un dictador que da órdenes comiendo pizza en el barrio alto"|fecha= 20 de octubre de 2019}}</ref> De igual modo, el mundo debía saber –a su juicio– que la "gente se manifiesta por su dignidad y tú (Piñera) reprimes al pueblo con la fuerza militar y toque de queda".<ref name="pizza" />
 
A lo largo de una semana, esas manifestaciones aumentaron y dicho clamor por la "dignidad" comenzó a racionalizarse a medida que se fue incorporando en el relato la exigencia de un "nuevo pacto social", es decir, una nueva Constitución que reemplace a la [[Constitución Política de la República de Chile de 1980|carta magna de 1980]]. El 27 de octubre, Mon Laferte fue partícipe de una versión de «[[El derecho de vivir en paz (canción)|El derecho de vivir en paz»]] donde explícitamente se mencionaba el "nuevo pacto social" y que tuvo como protagonistas a artistas como [[Roberto Márquez]] o [[Manuel García (cantautor)|Manuel García]].