Diferencia entre revisiones de «Cinturón de fuego del Pacífico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
es una broma no lo borren
Etiqueta: Revertido
Línea 3:
[[Archivo:EQs 1900-2013 worldseis.png|miniatura|Terremotos Globales (1900-2013)<br>[[Archivo:Pictogram Ski Slope red.svg|12px|Terremotos]]: Terremotos M7.0+ (Profundidad 0-69km)<br>[[Archivo:RouteIndustriekultur Siedlung Symbol.svg|12px|Volcanes]]: Volcanes activos]]
 
El '''cinturón de fuego del Pacífico''' o '''anillo de fuego del Pacífico''' es una de las zonas de [[subducciónsubsuccionar]] ubicada en las costas del [[océano Pacífico]] caracterizada por ser algunas de las regiones [[terremoto|sísmicas]] y [[volcánica]]s más importantes y activas del mundo.
 
Está conformada por la zona montañosa del oeste de [[Argentina]], [[Chile]], [[Perú]], [[Ecuador]], [[Colombia]], [[Panamá]], [[Costa Rica]], [[Nicaragua]], [[El Salvador]], [[Honduras]], [[Guatemala]], [[México]], [[Estados Unidos]], [[Canadá]], luego dobla a la altura de las [[islas Aleutianas]] y baja por las costas e islas de [[Rusia]], [[Japón]], [[República de China|Taiwán]], [[Filipinas]], [[Indonesia]], [[Malasia]], [[Timor Oriental]], [[Brunéi]], [[Singapur]], [[Papúa Nueva Guinea]], [[Islas Salomón]], [[Tonga]], [[Samoa]], [[Tuvalu]] y [[Nueva Zelanda]].