Diferencia entre revisiones de «Depuración franquista del magisterio español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19:
El levantamiento militar y el [[Golpe de Estado en España de julio de 1936|golpe de Estado de julio de 1936]], que provocaría la [[Guerra civil española]], daría inmediatamente paso a las primeras fases de la depuración franquista, que de manera progresiva (y a medida que se iban arrebatando territorios fieles a la República), no solo se aplicó a los docentes en ejercicio, fueran estos funcionarios con plaza o interinos, sino también a los alumnos que cursaban sus estudios en las escuelas de formación del Magisterio, o Escuelas Normales. Todo el alumnado fue sometido a la realización de un expediente depurador, incluidos los alumnos en prácticas que ya habían terminado sus estudios en las Escuelas Normales.<ref>{{cita web |url=http://www1.udel.edu/leipzig/texts4/elb09127.htm |título=El franquismo depuró a 60.000 maestros, según un estudio |fechaacceso=27 de febrero de 2017 | apellido={{versalita|Blanco}}|nombre=Cruz |fecha=9 de diciembre de 1997 |obra=El País Digital |cita=Asturias, Vizcaya, Barcelona, Girona, Madrid y Albacete fueron las provincias más castigadas. La ley depuradora afectaba a todos los maestros, y a los alumnos de las escuelas normales (de formación de profesores). Aquéllos que se atrevieron a insinuar que no se podía aplicar una sanción con carácter retroactivo a conductas ejercidas legalmente en su momento, eran separados directamente del servicio «porque su actitud era poco adecuada y ponía en cuestión la legitimidad de las leyes franquistas». }}</ref>
 
En el contexto de la depuración de los funcionarios de todas las administraciones llevada a cabo por el [[bando sublevado]], posiblemente el colectivo que fue objeto de una depuración más dura y exhaustiva fue el cuerpo de [[Magisterio en España|maestros nacionales]] a los que un decreto del 10 de diciembre de 1936 les advertía que «no se volverá a tolerar, ni menos a proteger y subvencionar, a los envenenadores del alma popular».{{Harvnp|De Riquer|2010|pp=144}} Muchos de ellos, además, fueron asesinados. «La finalidad de la depuración era inicialmente la destrucción de la obra escolar republicana, acabar con el [[laicismo]], la [[coeducación]], la organización democrática de la enseñanza y el espíritu de [[innovación pedagógica]]», afirma [[Santiago Vega Sombría]]. En su lugar se proponían implantar una educación [[reaccionario|reaccionaria]], antiliberal, agresivamente [[nacionalismo español|nacionalista española]] y [[ultramontanismo|ultracatólica]].{{Harvnp|Vega Sombría|2011|p=208|ps=”Se prohibieron los libros de texto y de lectura utilizados hasta entonces (los primeros en retirarse fueron los distribuidos por las [[Misiones Pedagógicas]]), se repuso el crucifijo en las aulas, así como el rezo al comienzo y finalización de las clases y se volvió a la asistencia a la misa dominical de todos los alumnos en formación, acompañados del maestro”}} La depuración de los maestros ―a los que se hacía responsables de la «caótica» situación de España― y de los enseñantes en general, se reguló en el Decreto 66 de 8 de noviembre de 1936 (aunque las depuraciones habían comenzado mucho antes por orden de las autoridades militares), en cuyo preámbulo se decía lo siguiente:{{Harvnp|Vega Sombría|2011|p=209}}
{{cita|El hecho de que durante décadas el Magisterio en todos sus grados y cada vez con más raras excepciones haya estado influido y casi monopolizado por ideologías e instituciones disolventes, en abierta oposición con el genio y [[tradicionalismo político (España)|tradición nacional]], hace preciso que en los solemnes momentos que atravesamos se lleve a cabo una revisión total y profunda en el personal de Instrucción Pública, trámite previo a una reorganización radical y definitiva de la enseñanza, extirpando así de raíz esas falsas doctrinas que con sus apóstoles han sido los principales factores de la trágica situación a que fue llevada nuestra patria.}}