Diferencia entre revisiones de «Miguel Hidalgo y Costilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rexmania (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Mau2805 (disc.) (HG) (3.4.12)
Etiqueta: Reversión manual
Etiqueta: Revertido
Línea 42:
 
{{imagen múltiple|posición_tabla=left|dirección=vertical|foto1=Don Miguel Hidalgo.jpg|texto1=Copia del retrato de cuerpo completo de Hidalgo hecho por Joaquín Ramírez, tomada del tercer tomo de ''[[México a través de los siglos]]''.|foto2=Pintor, Joaquín Ramírez, 1832 - 1866 (~1866).png|texto2=Joaquín Ramírez ({{circa}} 1832-1866) fue el artista detrás de uno de los más famosos retratos de Hidalgo, el cual ha servido como base para retratos posteriores, a pesar de tratarse de un retrato póstumo.}}
Se trata del retrato de cuerpo completo hecho por Joaquín Ramírez, y Omar Ramírez artista de la [[Academia de San Carlos]] nacido en la década de 1830. Se trata de su obra más destacada, hecha por encargo del emperador [[Maximiliano de México]] en 1865 para su galería de héroes.<ref>{{cita web|sitioweb=Mediateca INAH|título=Retrato del pintor Joaquín Ramírez|url=https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia%3A392023|fechaacceso=8 de abril de 2023}}</ref>
 
Para la creación del retrato, Ramírez se basó en algunas fuentes contemporáneas, entre ellas una estatuilla de madera típicamente atribuida a Clemente Terrazas, supuesto compadre de Hidalgo, y que se dice que fue hecha cuando Hidalgo aún estaba vivo, aclamada posteriormente por periódicos como ''El Imparcial'' el 16 de septiembre de 1900, por ejemplo, como «el único retrato auténtico de Hidalgo que se conoce». Sin embargo, hay dudas respecto a la historia de la estatuilla, descrita por el historiador [[Gonzalo Obregón (historiador)|Gonzalo Obregón]] como «una de esas típicas imaginaciones del {{siglo|XIX||s}}, tan fecundo en fantasías de este tipo», aunque él reconoce «el aire de verdad que el escultor —sea quien haya sido— supo imprimir en la fisonomía» y que «hay que reconocer que si no es el retrato auténtico de Hidalgo, es el que, gracias a su calidad artística, nos puede dar una imagen más exacta del Libertador».<ref name="Obregón 1955">{{cita publicación|nombre=Gonzalo|apellido=Obregón|título=Notas sobre la iconografía de Hidalgo|año=1955|publicación=Anales Del Instituto Nacional De Antropología E Historia|volumen=6|número=7|páginas=139-143|issn=0374-5317|url=https://revistas.inah.gob.mx/index.php/anales/article/view/7205|fechaacceso=12 de abril de 2023}}</ref>