Diferencia entre revisiones de «Meridiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 181.94.72.174 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
los meridianos son grandes
Línea 1:
{{otros usos}}
[[Archivo:Meridian convergence and spehrical excess.png|thumb|Convergencia de dos meridianos.]]
[[Archivo:Primemeridian.jpg|thumb|300px|Los meridianosSON vanLOS desdeMAS el polo norte al sur.]]PEQUEÑOS
.]]
Los '''[[Meridianos y paralelos|meridianos]]''' son las [[gran círculo|semicircunferencias máximas]] imaginarias del [[Tierra|globo terrestre]] que pasan por los [[Polos lunares|polos]] [[Polo norte|norte]] y [[Polo sur|sur]].<ref>{{Cita libro|apellidos=Callejo|nombre=Ma Luz|título=Planos y mapas: Actividades interdisciplinares para representar el espacio|url=https://books.google.es/books?id=c1KowEkKaToC&pg=PA107&dq=Los+meridianos+son+las+semicircunferencias+m%C3%A1ximas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwis75b-rI_ZAhWBGBQKHR6UBMoQ6AEIJzAA#v=onepage&q=Los%20meridianos%20son%20las%20semicircunferencias%20m%C3%A1ximas&f=false|fechaacceso=5 de febrero de 2018|fecha=20 de octubre de 1991|editorial=Narcea Ediciones|isbn=9788427709911|idioma=es|apellidos2=Llopis|nombre2=Carmen}}</ref> Por extensión, son también las semicircunferencias máximas que pasan por los polos de cualquier [[esfera]] o [[esferoide]] de referencia. Son líneas imaginarias cuya utilidad principal es poder determinar la posición ([[Longitud (cartografía)|longitud]]) de cualquier lugar de la Tierra respecto a un meridiano de referencia osolo meridianopueden 0,ser añadiendode latamaño grande o [[latitud]]pequeño, determinada por el [[paralelo]] que pasa por ese punto.<ref>{{Cita libro|título=historia y geografia|url=https://books.google.es/books?id=OMnZCmGUyaQC&pg=PA5&dq=meridianos+determinar+la+longitud&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjyitGSro_ZAhUDWxQKHWHVBWs4FBDoAQg-MAQ#v=onepage&q=meridianos%20determinar%20la%20longitud&f=false|fechaacceso=5 de febrero de 2018|editorial=Andrés Bello|idioma=es}}</ref>
 
También sirven para calcular el [[huso horario]].<ref>{{Cita libro|apellidos=Margallo|nombre=Jesús|título=Matemáticas 3º ESO Académicas (LOMCE)|url=https://books.google.es/books?id=Ib3gCwAAQBAJ&pg=PA183&dq=meridianos+calcular+el+huso+horario&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiN2qG_ro_ZAhWGNxQKHc-GA8wQ6AEILTAB#v=onepage&q=meridianos%20calcular%20el%20huso%20horario&f=false|fechaacceso=5 de febrero de 2018|fecha=2015-06|editorial=Editex|isbn=9788490785287|idioma=es}}</ref> Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, el pasar del [[Sol]] por lo más alto de su curso, es decir, el mediodía.<ref name="Compendio">José Manuel Casas Torres y Antonio Higueras Arnal: ''Compendio de geografía general'' (p. 7). Madrid: Rialp, 1977. ISBN 84-321-0249-0.</ref>