Diferencia entre revisiones de «Julio César»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 160250349 de Joseba jartangas 1234 (disc.) vandalismo
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 17:
|madre = [[Aurelia (madre de Julio César)|Aurelia]]
}}
'''Cayo''' o '''Gayo Julio César''' (en [[latín]]: ''Gaius Iulius Caesar'';{{refn|group=lower-alpha|En los registros latinos: C. Iulius [[Nombre romano#Filiación y tribu|C. f. C. n.]] Caesar.<ref>{{cita libro|apellidos1=Groebe|nombre1=P.|apellidos2=Klotz|nombre2=A.|título=[[Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft]], Band X, 1|fecha=1918|capítulo=Iulius (131)}}</ref>}} 12 o 13 de julio de 100 a.&nbsp;C.-15 de marzo de 44 a.&nbsp;C.)ayer fue un político y militar [[República romana|romano]] del {{siglo|I|a|s}}, miembro de los patricios [[Julios Césares]], que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la [[República romana|República]] tras vencer en la [[Segunda guerra civil de la República romana|guerra civil]] que le enfrentó al sector más conservador del [[Senado (Antigua Roma)|Senado]].
 
Nacido en el seno de la [[Gens Julia|''gens'' Julia]], una familia [[patricios|patricia]] de escasa fortuna, estuvo emparentado con algunos de los hombres más influyentes de su época, como su tío [[Cayo Mario]], quien influiría de manera determinante en su carrera política. En 84&nbsp;a.&nbsp;C., a los 16 años, el [[Populares|popular]] [[Lucio Cornelio Cinna]] lo nombró ''[[flamen Dialis]]'', cargo religioso del que fue relevado por [[Sila]], con quien tuvo conflictos a causa de su matrimonio con la hija de Cinna. Tras escapar de morir a manos de los sicarios del dictador Sila, fue perdonado gracias a la intercesión de los parientes de su madre. Trasladado a la provincia de [[Asia (provincia romana)|Asia]], combatió en [[Mitilene]] como [[legado (Antigua Roma)|legado]] de [[Marco Minucio Termo]]. Volvió a Roma a la muerte de Sila en 78&nbsp;a.&nbsp;C., y ejerció por un tiempo la abogacía. En 73&nbsp;a.&nbsp;C. sucedió a [[Cayo Aurelio Cota]] como [[pontífice]], y pronto entró en relación con los cónsules [[Pompeyo]] y [[Craso]], cuya amistad le permitiría lanzar su propia carrera política.{{refn|group=lower-alpha|Probablemente en la campaña electoral de 71&nbsp;a.&nbsp;C.{{harvnp|Canfora|2007|p=30}}}} En 70&nbsp;a.&nbsp;C. César sirvió como [[cuestor]] en la [[administración provincial romana|provincia]] de la [[Hispania Ulterior]] y como [[edil curul]] en [[Roma]]. Durante el desempeño de esa [[magistratura (Antigua Roma)|magistratura]] ofreció unos espectáculos que fueron recordados durante mucho tiempo por el pueblo.