Diferencia entre revisiones de «Salvador Dalí»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de Izhachu (disc.) a la última edición de Ferthewriter
Etiqueta: Reversión
la foto
Línea 1:
{{Ficha de persona
| nombre = Salvador Dalí
| imagen = <img src="blob:chrome-untrusted://media-app/04cabb85-721c-4f5d-bad9-62443b87338b" alt="trogdor.jpeg"/>
| imagen = Salvador Dalí 1939.jpg
| cabecera = no
| tamaño de imagen =
| pie de imagen = <small>Fotografiado por [[Carl Van Vechten]], 1939</small>
| nombre de nacimiento = bautista
| fecha de nacimiento = {{fecha de nacimiento|11|05|1904}}
| lugar de nacimiento = [[Figueras]] (España)
Línea 83:
 
El 21 de mayo de 1924, Salvador Dalí sería detenido durante la visita de {{esd|[[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]]}} a Figueras. Estuvo doce días encarcelado en la prisión de [[Gerona]] (probablemente también en Figueras), obviándose en su expediente el motivo de detención. Algunas fuentes indican este hecho como represalia a las declaraciones antimonárquicas de su padre.<ref>{{Cita web|url=https://www.surrealismstore.com/es/blog/salvador-dali-encarcelado|título=¡Salvador Dalí encarcelado!|fechaacceso=3 de mayo de 2020|sitioweb=Surrealism Store|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/elmundo/2004/03/17/cultura/1079538080.html|título=elmundo.es - Dalí pasó 12 días en la cárcel de Girona en 1924 por 'motivos militares' no esclarecidos|fechaacceso=3 de mayo de 2020|sitioweb=www.elmundo.es}}</ref> Ese mismo año, un todavía desconocido Salvador Dalí ilustró un libro por primera vez. Era una publicación del [[poema]] en [[Idioma catalán|catalán]] ''Les Bruixes de Llers'', de uno de sus amigos de la residencia, el [[poeta]] [[Carles Fages de Climent]]. Dalí pronto se familiarizó con el [[dadaísmo]], influencia que lo marcó el resto de su vida. En la residencia también trabó una apasionada relación con el joven Lorca, pero Dalí terminó rechazando los amorosos reclamos del poeta.<ref>Para más información sobre la relación entre ambos artistas, véase ''Lorca-Dalí: el amor que no pudo ser'' y ''The Shameful Life of Salvador Dalí'', ambos por [[Ian Gibson]].</ref><ref name="conversations">Bosquet, Alain, [http://www.ubu.com/historical/dali/dali_conversations.pdf ''Conversations with Dalí''.] 1969. pp. 19-20. (Formato PDF) (sobre García Lorca) «S. D.: Era homosexual, eso lo sabe todo el mundo, y estaba locamente enamorado de mí. Intentó liarse conmigo un par de veces... y yo estaba extremadamente molesto, porque no era homosexual, y no estaba dispuesto a ceder. Además, eso duele. Así que eso quedó en nada. Pero me sentí terriblemente halagado por el prestigio de sus atenciones. En lo más profundo de mí, sentía que él era un gran poeta y le debo un minúsculo pedazo del culo del Divino Dalí».</ref>
 
[[Archivo:Postal_de_Federico_a_Antonio_de_Luna.jpg|alt=|miniaturadeimagen|Postal de [[Federico García Lorca]] y Salvador Dalí a [[Antonio de Luna García]].]]
Dalí fue expulsado de la Academia en 1926, poco antes de sus exámenes finales, por afirmar que no había nadie en ésta en condiciones de examinarlo.<ref name=olga>[http://www.abcgallery.com/D/dali/dalibio.html Salvador Dalí: Olga's Gallery]. Consultado el 22 de julio de 2006.</ref> La maestría de sus recursos pictóricos se refleja en su impecablemente realista ''Cesta de pan'', pintada en 1926.<ref>[https://web.archive.org/web/20061210045500/http://www.dali-gallery.com/html/galleries/painting05.htm Paintings Gallery #5].</ref> Ese mismo año, visitó [[París]] por primera vez, donde conoció a [[Pablo Picasso]], a quien el joven Dalí admiraría profundamente. Picasso ya había recibido algunos comentarios elogiosos sobre Dalí de parte de [[Joan Miró]]. Con el paso del tiempo y el desarrollo de un estilo propio, Dalí se convirtió a su vez en una referencia y en un factor influyente en la pintura de estos.