Diferencia entre revisiones de «Evolución biológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Descripcion
Línea 73:
Desde la década de 1940 la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las [[leyes de Mendel]] y otros avances posteriores en la [[genética]]; por eso se la denomina [[síntesis evolutiva moderna|síntesis moderna]] o «teoría sintética».<ref name="Kutschera" /> Según esta teoría, la evolución se define como un cambio en la [[Frecuencia alélica|frecuencia de los alelos]] de una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por diferentes mecanismos, tales como la [[selección natural]], la [[deriva genética]], la [[mutación]] y la migración o [[flujo genético]]. La teoría sintética recibe en la actualidad una aceptación general de la comunidad científica, aunque también algunas críticas como el hecho de no incorporar el papel que tiene la [[construcción de nicho]] y la [[herencia extragenética]]. Los avances de otras disciplinas relacionadas, como la [[biología molecular]], la [[genética del desarrollo]] o la [[paleontología]] han enriquecido la teoría sintética desde su formulación, en torno a 1940.<ref name="Mayr93">Mayr, E. (1993) «What was the evolutionary synthesis?» ''Trends Ecol Evol'' 8:31-34.</ref>
 
En el {{siglo|XIX||s}}, la idea de que la vida había evolucionado fue un tema de intenso de debate académico centrado en las implicaciones [[Filosofía|filosóficas]], [[Sociedad|sociales]] y [[Religión|religiosas]] de la evolución. La evolución como propiedad inherente a los [[ser vivo|seres vivos]] [[Consenso científico|no es materia de debate]] en la [[comunidad científica]] dedicada a su estudio;<ref name="Kutschera" /> sin embargo, los mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies se hallan bajo intensa y continua investigación científica, surgiendo nuevas hipótesis sobre los mecanismos del cambio evolutivo basadas en datos empíricos tomados de organismos vivos.<ref>Mayr, E. (2001) ''What evolution is''. Basic Books, Nueva York. ISBN 0-465-04426-3</ref><ref>Mahner, M., Bunge, M. (1997) ''Foundations of biophilosophy''. Springer, Berlín, Heidelberg, Nueva York. ISBN 3-540-61838-4</ref>
 
Los [[Biología evolutiva|biólogos evolutivos]] han continuado estudiando varios aspectos de la evolución mediante la formulación de hipótesis, así como la construcción de teorías basadas en evidencia de campo o laboratorio y en datos generados por los métodos de la [[biología matemática]] y [[Biología teórica|teórica]]. Sus descubrimientos han influido no solo en el desarrollo de la biología, sino en muchos otros campos científicos e industriales, incluidos la [[agricultura]], la [[medicina]] y las [[ciencias de la computación]].<ref name="Futuyma99">{{cite web|url=http://www.rci.rutgers.edu/~ecolevol/fulldoc.pdf|title=Evolution, Science, and Society: Evolutionary Biology and the National Research Agenda|accessdate=2014-11-24|year=1999|publisher=Office of University Publications, [[Rutgers University|Rutgers, The State University of New Jersey]]|location=New Brunswick, New Jersey|archiveurl=https://web.archive.org/web/20120131174727/http://www.rci.rutgers.edu/~ecolevol/fulldoc.pdf|archivedate=2012-01-31|editor-last=Futuyma|editor-first=Douglas J.|editor-link=Douglas J. Futuyma|type=Executive summary|oclc=43422991}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.nationalacademies.org/evolution/evolution-and-society|título=Evolution Resources at the National Academies: Evolution and Society|fechaacceso=2021-03-28|sitioweb=National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine}}</ref>