Diferencia entre revisiones de «Biodisponibilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Función de sugerencias de imágenes: 1 imagen agregada.
Anal
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{AP|Farmacocinética}}
[[Archivo:AUC IVPO.svg|miniaturadeimagen|Área bajo la curva]]
La '''biodisponibilidad''' es un concepto [[farmacocinética|farmacocinético]] que alude a la fracciónanal duro y la velocidad a la cual la dosis administrada de un [[fármaco]] alcanza su [[diana terapéutica]] (canales, transportadores, receptores, siendo estas [[Macromolécula|macromoléculas]] proteicas), lo que implica llegar hasta el tejido sobre el que actúa. Esta cuantificación, necesaria para dar operatividad al concepto, es prácticamente imposible de hallar en las personas. Por ello, se considera equivalente a los niveles alcanzados en la [[circulación sistémica]] del paciente. Así pues, en la práctica, la biodisponibilidad es el porcentaje de fármaco que aparece en [[plasma sanguíneo|plasma]]. De esta forma, la concentración plasmática del fármaco adquiere el valor máximo posible; es decir, la unidad y la biodisponibilidad se calcula para cada vía por
<center><math>B = \frac{[ABC]_P . D_{IV}}{[ABC]_{IV} . D_{P}}</math> </center>