Diferencia entre revisiones de «José Manuel Marroquín»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2600:1700:16E0:C850:BD32:28AF:E243:BDD2 (disc.) a la última edición de 181.58.181.250
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Revertido posibles pruebas
Línea 129:
El fracaso del gobierno, sin embargo, derivó en tres intentos infructuosos por recuperar la zonaː Primero, Marroquín protestó ante la comunidad internacional por la intervención estadounidense en Panamá, pero la comunidad internacional estaba más interesada en los beneficios del canal interoceánico que en la violación de la soberanía colombiana; segundo, envió a Rafael Reyes a la zona con un ejército dispuesto a recuperar la zona por la fuerza, pero los estadounidenses enviaron el barco SS Mayflower (PY-1); y tercero, el Congreso ofreció a Estados Unidos la ratificación del Tratado Herrán-Hay, pero el gobierno estadounidense se mostró inflexible con los agentes diplomáticos de Reyes, y concluyeron que Marroquín esperaba una indemnización más alta de la que se había pactado en el tratado.<ref name=":3" />
 
Durante==== suControversias mandato==== se llevó a cabo gran parte de la [[Guerra de los Mil Días]] y la [[Separación de Panamá de Colombia]], lo que lo convierte en uno de los peores presidentes de Colombia, pese a que porPor cuenta propia intento profundizar en otros asuntos como, naturalmente, la educación, ya que era un hombre de letras, no un político. Los historiadores actuales concluyen que su nula experiencia política y el influjo que ejerció Caro en su gobierno fueron determinantes de su desastroso período.<ref name=":3" />
==== Controversias ====
Durante su mandato se llevó a cabo gran parte de la [[Guerra de los Mil Días]] y la [[Separación de Panamá de Colombia]], lo que lo convierte en uno de los peores presidentes de Colombia, pese a que por cuenta propia intento profundizar en otros asuntos como, naturalmente, la educación, ya que era un hombre de letras, no un político. Los historiadores actuales concluyen que su nula experiencia política y el influjo que ejerció Caro en su gobierno fueron determinantes de su desastroso período.<ref name=":3" />
 
De acuerdo con los historiadores, de haberse aceptado el Tratado Herrán-Hay, Colombia no hubiese perdido Panamá, dada la buena trayectoria de cancilleres que ha tenido el país y quienes hubiesen logrado renegociar el acuerdo con los estadounidenses décadas después. La buena acogida de Marroquín no se pudo imponer a la negativa de Caro, quien puso al Senado en su contra. Las labores diplomáticas de Marroquín no ayudaron mucho a mejorar la situación, ya que se sabe que envió a dos delegados a la zonaː su canciller [[Carlos Martínez Silva]], y su ministro de Guerra, [[José Vicente Concha]]; y a ambos, insólitamente los desautorizó.<ref name=":3" />